Experimento asiento, un lugar que no querrás apañar en el metro

El "Experimento asiento" saca la educación de todos en el metro
Experimento asiento saca la educación de todos en el metro

Hay iniciativas sociales creadas para hacer conciencia en la sociedad, o hacerlos notar una problemática que a ojos de muchos parecería algo común, pero en realidad no lo son.

“Experimento asiento” es una iniciativa lanzada en redes sociales para hacer notar, pero sobre todo combatir la violencia sexual a mujeres durante los traslados en transportes públicos y colectivos, en este caso, específicamente en el Metro de la la Ciudad de México.

La dinámica es fácil, pues en algún vagón de la línea 7 o “la naranja”, un asiento adaptado con un un “cubreasiento” que asimila el cuerpo de un hombre desnudo, y en la ventana arriba del asiento, hay un letrero que indica que es un lugar “exclusivo para hombres”.

La idea de este asiento tan extraño es que los varones utilicen el “asiento exclusivo para hombres” para que sientan esa incomodidad que sienten las personas que han sufrido acoso dentro del metro, en una de las formas más comunes y erroneamente, normalizadas: el arrimón.

En la parte de abajo, al pie del asiento, hay una placa donde se lee la leyenda: “Es molesto viajar aquí pero no se compara con la violencia sexual que sufren las mujeres en sus traslados cotidianos”

https://www.youtube.com/watch?v=0p5pp1pcOPs

Muchas personas, hombres y mujeres, que creen que todo esta ola de voces levantadas hacia las agresiones y casos de acoso y violencia sexual son una exageración por parte de las mujeres, tal vez no están conscientes de que en nuestro país, nueve de cada 10 mujeres en la capital han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual en sus traslados cotidianos en el metro, metrobus, camiones, tren ligero y otros transportes públicos.

Esta no es la única iniciativa que hemos visto dentro de las instalaciones del metro de la CDMX para hacer ruido y concienzar a la gente sobre el delito que es el acoso hacia otra persona, y comunmente, es hacia las mujeres.

En otras estaciones del metro también se han visto representaciones de escenas comunes, como un hombre siguiendo a una mujer, y para hacerlo más notorio, en lugar de ser “piropos” lanzados al aire bajo el anonimato, hay hombres con máscaras blancas siguiendo a una chica y levantando una pancarta con frases comunes que los acosadores suelen decir

Este proyecto formó parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, u7 en palabras de Mónica Pinto, coordinadora de programas de seguridad de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, el objetivo es “Hacer sensibles a los hombres de la responsabilidad que conlleva el que acosen a una mujer o hasta a un hombre, porque también son acosados, aquí el asunto es que sepan que es un delito y que tiene consecuencias”.

Es importante que, si aún no entiendes por qué tanto “alboroto” sobre los piropos y las palabras para chulear a alguien, te detengas un momento a analizarlo más detenidamente, antes de que una actitud que te parece normal y hasta picarona, te lleve al ministerio público y te meta en un problema mucho más grave que agredir a alguien y externar una opinión que en realidad no fue solicitada.