68 voces, 68 corazones es una iniciativa increíble que se dio a la tarea de animar una gran cantidad de relatos indígenas narrados en sus idiomas originales.
La idea de hacerlo así (en sus idiomas originales) es porque tienen la filosofía “nadie puede amar lo que no conoce” y es que muchos de los ciudadanos no indígenas del país no conocen los distintos idiomas americanos que son hablados en México, tales como el mazateco, el mazahua, el pame, el triqui, el rarámuri, el wixárika y muchos otros más.
Aquí te ponemos ocho de sus animaciones para que puedas tener conciencia de la belleza de las lenguas americanas y disfrutes las hermosas animaciones que crearon para nuestro deleite.
Cómo llegó el conejo a la luna
Cuento huasteco, San Luis Potosí.
La imagen de prometeo
Cuento zapoteco, Oaxaca
El chapulín del brujo
Cuento Yaqui, Sonora
Cuando muere una lengua
Poema nahuatl, Hidalgo
La última danza
Cuento maya, Yucatán
Muere mi rostro
Poema totonaca, Puebla
El origen del sol y la luna
Cuento tseltal, Chiapas.
Fue así como se creó el arcoíris
Cuento mazateco, norte de Oaxaca.
https://youtu.be/dIfT5Yf7tWI
¿Qué les parecieron?