Hoy se cumplen 55 años de la lamentable pérdida de la gran Marilyn Monroe

Marilyn jamás fue la "rubia tonta", al contrario, era una mujer de gran inteligencia.

Tal vez el nombre de Norma Jeane Mortenson no te diga mucho, pero indudablemente el nombre de Marilyn Monroe sí.

Considera como el máximo símbolo de la belleza, la mítica actriz cumple 55 años de haber fallecido y las causas de su muerte aún son todo un misterio que han dado pie a todo tipo de conjeturas.

Marilyn nació un 1 de junio de 1926 en Los Ángeles, California. Fue descubierta por un fotógrafo mientras ella trabaja en un a fábrica de municiones durante la Segunda Guerra Mundial y a partir de ahí el resto es historia, había sido descubierta una de las más grandes estrellas de Hollywood.

Su vida siempre estuvo rodeada por la polémica. Sus matrimonios con diversas personalidad de la época, como el legendario beisbolista Joe DiMaggio o el dramaturgo Arthur Miller, hacían que Marilyn siempre ocupará las primeras planas.

Aunque alcanzó la fama mundial, lamentablemente Marilyn jamás pudo sentirse plena, pues los traumas de su niñez, aunados a su situación como luminaria de Hollywood, le trajeron varios problemas en el aspecto psicológico, los cuales la llevaron a consumir diversos fármacos para sentirse bien.

Nunca llegó a quedar claro si efectivamente tuvo un romance con el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy o con su hermano, el senador Robert Kennedy, pero las leyendas acerca de Marilyn indudablemente se relacionaran con estos estos dos grandes personajes de la historia moderna.

La luz de Marilyn Monroe se apagó el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos en su casa de Brentwood, California. Al momento de su muerte, la gran estrella tenía 36 años.

Controversial, dueña de una personalidad misteriosa, poseedora de una inteligencia maravillosa y todo un símbolo de la maquinaria hollywoodense, Marilyn Monroe por siempre será la gran estrella que brillará eternamente. 

“No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él”

Vía: Biografias y Vidas