Los andrógenos son las hormonas sexuales masculinas y se dividen en: testosterona, androsterona y androstenediona. Son considerados como hormonas esteroideas del ciclopentanoperhidrofenantreno, siendo su función la de estimular el desarrollo de los caracteres sexuales del hombre.
Las principales funciones de los andrógenos son virilizantes y se encargan de producir la producción de los espermatozoides en los testículos, sin embargo, también llevan a cabo funciones anabólicas, especialmente en las proteínas.
Los andrógenos también son responsables del crecimiento normal y neoplásico de las células prostáticas, por lo cual pueden contribuir al desarrollo del cáncer de próstata.
Los andrógenos también llevan a cabo funciones que no influyen en lo sexual sino que, afectan en otras áreas del organismo: Metabolismo, sensibilidad a la insulina, distribución de la grasa corporal y tejido muscular.
Además, afectan en la densidad ósea y en la salud cardiovascular de mujeres cisgénero, incluso, estudios médicos aseguran que también tienen un impacto en la función cerebral.
Uno de los cuestionamientos más relevantes en cuanto a este tema es cómo saber si los niveles de andrógenos son normales.
¿Cómo saber si el nivel de andrógenos es alto?
Acné
Periodos irregulares
Periodos ausentes
Anovulación
Infertilidad
Procedimientos o tratamientos que disminuyen los niveles de andrógenos
Fallo ovárico prematuro
Menopausia quirúrgica
Hipopituitarismo
Insuficiencia renal
VIH
Si tienes más dudas con respecto al tema, puedes recurrir a sitios web especializados o a un especialista médico.
***
Síguenos en YouTube.