10 exposiciones en la CDMX que no debes perderte este verano

Arte y cultura para todos los gustos
10 exposiciones en la CDMX que no debes perderte este verano

Quién sabe cómo le hicimos, pero gracias a Dios y a la vida llegamos vivos a las vacaciones de verano. Ahora la pregunta es ¿qué hacer para sacarle provecho a nuestro tiempo libre?

Si vives en la Ciudad de México, o si estarás por acá en las próximas semanas, entonces andas de suerte porque te traemos una lista de exposiciones que se presentan esta temporada en varios museos de la Ciudad de México y que te recomendamos mucho:

Expo Peanuts Global Artist Collective

Esta exposición, que ya ha pasado por diversas ciudades del mundo como París, Nueva York, Tokio o San Francisco, llega al Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI).

Se trata de obras de siete artistas que participaron en la creación de murales gigantes inspirados en los personajes de Charles M. Schulz. Además, los visitantes también podrán ver cárteles de películas y otros diseños relacionados con Peanuts.

El MUMEDI se encuentra en Francisco I. Madero 74, en el Centro Histórico. El acceso tiene un costo de 45 pesos.

(Imagen tomada de instagram.com/alejandro.prado/).

Tania Bruguera: Hablándole al Poder

Tania Bruguera: Hablándole al Poder presenta por primera vez todos los proyectos a largo plazo que la artista política Tania Bruguera inició entre 1985 y 2017, y que buscan transformar el efecto emocional y simbólico del arte hacia la eficacia política.

Durante más de 30 años, Bruguera ha trabajado en la intersección del activismo y arte de performance para retar a las estructuras de poder, concebir nuevos modelos utópicos de autoridad y crear estructuras e instituciones alternativas que intentan transformar y redistribuir poder.

Se presenta en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) hasta el 30 de septiembre.

(Imagen tomada de http://muac.unam.mx/).

Queremos tanto a Rius

Esta exposición-homenaje se presenta en el Museo del Estanquillo (Calle Isabel la Católica 26, Colonia Centro) con motivo del primer aniversario luctuoso de Eduardo del Río Rius.

Fue montada con apoyo de la revista El Chamuco y cuenta con obra nunca antes exhibida (acuarelas, óleos, collages y grabados) de quién fuera uno de los caricaturistas más importante y querido de nuestros tiempos.

También hay piezas creadas especialmente para este homenaje de moneros y artistas como Bef, Helioflores, José Hernández, Antonio Helguera, El Fisgón, Alejandro Magallanes, Darío Castillejos, El Feggo, Jis, Trino y Rapé, entre otros. Puedes verla hasta el 7 de octubre.

(Imagen tomada de Twitter).

Tesoros de la Hispanic Society of America

Por primera vez en México se presenta esta colección de arte español, considerada la más extensa fuera de España.

Permanecerá en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 23 de septiembre, y está integrada por más de 200 piezas, donde se incluyen desde manuscritos, esculturas y objetos de las artes decorativas, hasta obras maestras de representantes de la pintura española como Goya y Diego Velázquez; y de los mexicanos José Agustín Arrieta y Nicolás Correa.

Esta exposición, organizada en conjunto con la Hispanic Society of America, se ve enriquecida con manuscritos de Sor Juana Inés de la Cruz y Sigüenza y Góngora, dos de los más importantes intelectuales mexicanos del siglo XVII.

(Foto del Museo del Palacio de Bellas Artes).

LEGO Playtime de Verano 2018

Las vacaciones de verano están por llegar y por eso, desde el 22 de junio y hasta el 19 de agosto, en el Papalote Museo del Niño (Constituyentes 268, Col. Daniel Garza) se presenta esta exposición donde los niños pueden admirar figuras de tamaño real de Star Wars, dinosaurios, Ninjago y muchas más, elaboradas con piezas de LEGO.

Además habrá muchas actividades y talleres (como Art Gallery, Classic y Creative Lab) para que los niños y sus papás puedan darle rienda suelta a su imaginación y hacer sus propios diseños. La entrada para niños y adultos tiene un costo de 199 pesos.

(Imagen tomada de Twitter).

Nahui Olin: La mirada infinita

Esta exposición es un estudio claro y puntual de la vida y obra de la artista María del Carmen Mondragón Valseca (también conocida Nahui Ollin) una mujer vanguardista que durante la primera mitad del siglo XX experimentó con una gran variedad de géneros artísticos como la poesía, la literatura, el performance, la música y la pintura.

Al no ser comprendida en toda su dimensión, Carmen Mondragón fue relegada de los estudios historiográficos, dejando en el olvido su legado artístico. Esta exposición busca descentrar al genio creativo implícito dentro de su obra.

Se presenta en el Museo Nacional de Arte (Calle de Tacuba 8, Col. Centro) hasta el 9 de septiembre.

Hope Hippo

Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son una pareja de artistas que trabajan en conjunto desde hace más de dos décadas, consolidando una serie de obras contundentes que armonizan disciplinas como el performance, la escultura, la fotografía y el arte sonoro, entre otras.

Representado por un adormilado hipopótamo de tamaño natural, Hope Hippo fue ideado por ambos como una alegoría a los monumentos militares ecuestres (un elemento escultórico recurrente en cualquier ciudad). Esta pieza fue exhibida por primera vez en la 51ª Bienal de Venecia, en 2005 y desde entonces está destinado a llevar sobre su lomo a un performer, que tiene como única tarea leer los periódicos del día.

Para su primera exhibición en México, el “actor-lector” deberá encontrar alguna noticia que denuncie o mencione un acto de corrupción y alertar sobre este hallazgo con un silbido prolongado que se transformará en una potente denuncia que será expandida por el recinto.

Se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil (Av. Revolucion 1608, esquina Altavista, Col. San Ángel) hasta el 16 de septiembre.

(Imagen tomada de facebook.com/museocarrillogil).

Vaticano: de San Pedro a Francisco

Para conmemorar los 25 años de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Gobierno de México, el Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico) presenta la exposición Vaticano: de San Pedro a Francisco, dos mil años de arte e historia.

Se conforma por más de 180 obras de grandes artistas como Rafael, Bernini, “El Veronés”, Tiziano y Venusti, por citar algunos, que fueron traídas de los Museos Vaticanos, la Fábrica de San Pedro, el Museo del Tesoro de San Juan de Letrán, la Biblioteca Apostólica Vaticana y la Sacristía Pontificia.

La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de octubre y aunque el acceso es gratuito necesitas registrarte aquí.

FOCOMX

A partir de este fin de semana, en el Foto Museo Cuatro Caminos (Ingenieros Militares #77) se presentará FOCOMX, considerada la muestra más importante de fotografía contemporánea del país.

Está conformada por los trabajos de más de 50 artistas mexicanos que participaron en el Concurso de Fotografía Contemporánea de México. Su objetivo es promover, difundir, reconocer y estimular el trabajo que en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de la fotografía, realizan los fotógrafos y artistas de nuestro país.

(Imagen tomada de facebook.com/FotoMuseo4Caminos).

Leonora Carrington: Cuentos mágicos

A partir del 21 de abril y hasta el próximo 23 de septiembre, en el Museo de Arte Moderno se presenta “Leonora Carrington: Cuentos Mágicos”, exposición que cierra los festejos por los 100 años del natalicio de esta pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana.

La muestra se conforma por más de 200 de sus obras provenientes de diversos museos del mundo, en donde hay esculturas, pinturas, fotografías, libros, máscaras, dibujos, libros, documentos y objetos personales.

Entre estas obras se encuentra el mural El mundo mágico de los mayas, The Giantess, Are You Really Syrius?, Leo (For Hugh Fremantle) y el collage Papillon nocturne.