¿Por qué ser vegano es más fácil si eres mexicano?

Comer delicioso y tradicional.

¿Tienen 5 minutos para oír la palabra del veganismo?, ¿no? No se preocupen, aquí no trataremos de quitarles su preciada carne, sólo queremos que sepan que, si alguna vez en su vida lo consideran, no será tan difícil si son mexicanos… ya que tenemos una cultura culinaria muy rica que les dará opciones deliciosas y nada extrañas:

Antes de la invasión europea a América, las costumbres alimenticias eran, en este lado del mundo, bastante diferentes. Si bien, había muchos alimentos de origen animal, es cierto que mucha comida no llevaba nada de eso (recuerden que aquí no había vacas, cerdos ni pollos, aunque sí guajolotes, venados, insectos, pescados, mariscos, perros y humanos).

Los alimentos indígenas eran muy variados y tenían, en su mayoría, ingredientes de origen vegetal. Aquí te muestro que se puede ser mexicano y no comer carne, ¿no me crees? Checa:

Para empezar, la base de la alimentación nacional son vegetales: chile, frijol y maíz. Con estos tres elementos cualquier mexicano puede sobrevivir en la vida. Y es que gracias al maíz tenemos cosas como las gorditas, las quesadillas, las tortillas, los sopes, los huaraches, los tlacoyos, las tlayudas, los totopos (para los chilaquilitos), flautas, tostadas, etcétera… todo eso solo del maíz.

Por otro lado, el acompañamiento esencial de cualquier comida es: la salsa. Hecha a base de chiles, se puede especiar de muchas maneras (incluso con semillas como los cacahuates, frutas como el mango o flores como la jamaica).

Además, la reina de las salsas/guisos es y siempre será: El mole. El mole puede tener una preparación 100% libre de alimentos de origen animal sin sacrificar su delicioso sabor y textura.

El amaranto es otra semilla que nos hace muy felices (tanto que con él podemos hacer muchos tipos de “alegrías”) y puede ser la base para muchos tipos de pastelillos, panesillos o puede ser el acompañante perfecto de otros alimentos.

El arroz fue una semilla que llegó de Asia y que con unos buenos jitomatitos se puede hacer colorado y lo podemos acompañar de chícharos y zanahorias.

Además, el jitomáte (otro alimento originario de aquí) puede servir tanto para hacer sopas, caldos hasta para hacer salsas o para acompañar ensaladas o fritangas (como las mencionadas arriba).

Y luego tenemos al rey de todos los alimentos de la creación: el aguacate. Un guacamole delicioso no necesita ningún alimento de origen animal, es nutritivo y extrañamente adictivo.

Claro, todo tiene mejor sabor cuando lo consumes local y recurres a las recetas ancestrales de este país.

Así que no lo dudes nunca más, se puede ser 100% mexicano y ser vegano u ovolactovegetariano (y además comer delicoso).