¿Quieres que tu perro se vuelva rescatista? Pues hay una escuela para ti y tu mascota (sí, para ti también)

Ahora que gozamos del privilegio de la reflexión retrospectiva, es evidente que Frida, Titán, Evil y los demás perros rescatistas fueron uno de los grandes focos de atención tras el...

Ahora que gozamos del privilegio de la reflexión retrospectiva, es evidente que Frida, Titán, Evil y los demás perros rescatistas fueron uno de los grandes focos de atención tras el sismo del 19 de septiembre.

Lejos de ser los únicos héroes que salvaron vidas en los días pasados, lo que sí es cierto es que tanto los medios de comunicación como las redes sociales quedaron fascinados con las hazañas de estos nobles canes. Tanto así que había gente deseando que sus propias mascotas pudieran hacer lo mismo.

El detalle del visor es muy lindo, pero varias personas quieren ir más allá y han pedido informes al único grupo en México que tiene el permiso de la Organización Internacional de Perros de Rescate para entrenar y certificar perros rescatistas.

Se trata de la unidad de Búsqueda y Rescate Canino de la UNAM, cuyo responsable, Julio Velázquez, admitió que ha recibido demasiadas solicitudes recientemente, fenómeno derivado de la euforia que gira en torno a Frida, el perro de la Marina.

En entrevista para Nación 321, el señor Velázquez dijo que la unidad suele estar conformada por miembros de la comunidad universitaria, pero también le abren las puertas a voluntarios externos.

Pero no creas que solo es cosa de dejar a tu perrito con el cuidador y él se encarga de transformarlo en un superhéroe. El programa es un entrenamiento para binomios caninos, por lo que el dueño debe estar muy involucrado en el proceso. El término “binomio canino” resalta la importancia del trabajo en equipo entre manejador y perro.

Ahora bien, si estás emocionado porque tu pug podría ser la próxima Frida, tenemos malas noticias. A riesgo de ser acusado de prejuicio, el trabajo de perro rescatista únicamente puede ser ocupado por ciertas razas. No es por nada que en estas situaciones solo ves “razas de trabajo de tamaño grande”, como los pastores belgas y alemanes, o labradores. También aplica si los padres del perro cumplieron con estas labores.

“Si un perro tiene una carga genética más ordenada, va a ser mucho más fácil su entrenamiento”, dijo Velázquez. Lo sentimos Snoopy. Sigue durmiendo.

Pues digamos que tienes al perro ideal. Ahora sigue el entrenamiento, el cual no es una caminata por el parque. Recuerda, se trata de salvar vidas, así que tu mascota debe estar bien preparada para cualquier eventualidad.

El Sr. Velázquez menciona varios pasos en el proceso de todo binomio: Primero eres un humilde “aspirante a voluntario”, luego subes a “voluntario” (así, a secas), luego subes a “guía”, y por último te gradúas como “instructor”.

Las pruebas de entrenamiento miden las aptitudes de trabajo y deportivas del can. En éstas, ciertos factores como rapidez, concentración y su temple son evaluados con precisión. También reciben entrenamiento para detectar tanto el olor de una persona viva como el olor que desprende un cadaver.

Una vez que se alcancen todas las metas, tú y tu mejor amigo tendrán el honor de ser llamados rescatistas de la UNAM. ¿Cómo formar parte del equipo? Primero piénsalo bien, no lo tomes como un juego. Ser brigadista es algo que exige mucho de alguien, humano o no.

Una vez que estés seguro, manda un correo a unamk9@gmail.com y ¡buena suerte!