El Oscuro Origen de cómo se creó la estatuilla que se entrega en los Oscar

ALV

Los premios Oscar son los más reconocidos a nivel mundial para la industria cinematográfica. Su estatuilla es icónica, pero su origen y su nacimiento es tan oscuro como el fondo de tu promedio de la preparatoria e involucra desnudos y hasta mexicanos.

Esta pieza de oro sin rostro representa a un caballero armado con una espada, que está de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada uno de estos está ahí para simbolizar las ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.

Fue creada en 1928, diseñada por Cedric Gibbons y esculpida, por primera vez, gracias al talento de George Stanley. Mide unos 34 centímetros (o sea, 0.5 Margaritos) y pesa cuatro kilos, porque si ya te ganaste un honor de ese tamaño, al menos debe hacer que te tiemblen las manitas.

¿Pero de dónde salió ese modelito tan dorado, tan estoico y tan abigarrado que hace de caballero de la cinematografía? Para muchos era un secreto, pero después supimos que era nada más y nada menos que un mexicanote con cuerpo de Adonis y porte sin igual.

‘Íralo, si son igualitos

Durante el año en que se diseñó la estatuilla, Cedric Gibbons seguía sin encontrar la inspiración para dejarle al mundo un legado en forma de premio. Sin embargo, su futura esposa, Dolores del Río, tuvo una gran idea: le presentó a Emilio Fernández, conocido también como “El Indio”.

Gibbons desarrolló un poco más su idea y pensó que no había mejor modelo para esa estatuilla que Emilio, quien al principio no quería hacerlo, pero después se animó a posar como diosito lo trajo al mundo frente al diseñador.

El resultado le gustó tanto al señor gringo este, que no dudó en mandarlo al escultor para que hiciera la reproducción del mismo para que se empezara a producir y después se entregara en las ceremonia de premiación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

Un año más tarde (1929) se realizó la primera entrega, dando lugar a uno de los eventos más importantes para el cine desde hace más de 90 años. En ese momento no tenía nombre, solo era conocido como “El Premio” y ya, pero poco después, una bibliotecaria de la Academia empezó a llamarlo Oscar, por el supuesto parecido que tenía con uno de sus tíos.

Poco a poco fue siendo reconocido de esta forma y en 1939, los premios pasaron a llamarse los Oscar. Como ven, el cine norteamericano le debe su gala más importante a dos hispanos.

Con información de Oscars