Existe un mercado negro para vender arena de playas a coleccionistas

Ya sea como un artículo de colección o un material de construcción, existe un mercado negro que está vendiendo arena de las playas.

Cuando vamos de vacaciones a la playa, una de las mejores sensaciones es pisar la arena, a menos que seas Anakin Skywalker y la odies o esté ardiendo y te queme los pies.

Fuente: Giphy

Para muchos no basta meterse al agua, broncearse, hacer castillos de arena y dejar todo documentado en las redes sociales. Otros necesitan tener en sus casas u oficinas arena de ese lugar que les brindó tanta alegría.

Fuente: Giphy

En otras partes del mundo, la arena se ha vuelto en un producto cotizado al grado que crearse todo un mercado negro que ofrece desde vender 100 gramos de arena hasta proporcionar el material necesario para fabricar chips, computadoras y smartphones.

Fuente: Giphy

Los tiempos han cambiado y ahora el petróleo no es el bien más valuable del planeta, sino la arena. Según un informe del International Union of Geological Sciences, en 2013 se traficaron 3.400 millones de toneladas de petróleo… contra las 18.000 millones de toneladas de arena.

Fuente: Generador de memes

Este “polvo dorado” cambia en textura, color y fineza, uno no va a encontrar la misma arena en todas las playas. Ejemplo de ello se puede ver en México, donde no se compara la arena rasposa y oscura de las costas del Pacífico, a la fina arena blanca de las playas del Caribe mexicano.

Fuente: Mazatleco.com

En tiendas en línea como eBay o Aliexpress personas que se llevan arena de distintas partes, a través de sus viajes, logran pasar las prohibiciones en algunos aeropuertos y países para poder vender envases con arena.

Fuente: www.wallofsand.org

Por 100 gramos de arena los vendedores en línea pueden ganar de $74 a $423 pesos mexicanos (€3.50 a €20 euros) aproximadamente, según platicó Joachim Pomy, de Alemania, en entrevista a Gizmodo; entre más rara es la playa o de donde se obtuvo, aumenta el precio de la arena. Por cada viaje en su maleta puede traer entre 25 a 32 kilogramos de arena.

En mi experiencia, el coleccionismo parece ser un instinto humano básico. La exposición de algunos contenedores con arena en su estantería simplemente les da satisfacción a mis compradores y por eso vuelven.

Fuente: Gizmodo

Algunos compran porque fueron de vacaciones allí, o si algún amigo es de ese lugar se la regalan. Otros sólo recogen de diferentes regiones por diversión. También me piden mucho la arena magnética como juguete (la he tenido en venta y era de un lugar de las Islas Canarias). También utilizo muestras de arena con mis socios comerciales de vez en cuando. Por ejemplo, regalo arena de Ghana a un organizador si sé que es de Ghana porque eso mejora su opinión sobre mí.

Fuente: Condé Nast Traveler

No en todos los lugares es permitido llevar arena, ni siquiera como recuerdo, e incluso se encuentra penado. Por ello algunos mejor prefieren recurrir a estos vendedores del mercado negro de arena. ¿Por qué existe tal prohibición?

Fuente: The New Yorker

A pesar que uno podría pensar que hay arena en todo el mundo, la verdad es que este es un recurso limitado. La arena en las playas surgió de un proceso de miles de años de erosión en las montañas. Poco a poco fueron bajando esos sedimentos de las cuencas hacia las costas, conforme llegan al mar se va formando la arena.

Fuente: Giphy

En 2016 se traficó sólo de las playas mexicanas 12.6 toneladas de arena. Si bien uno pensaría que un pequeño frasco de arena no causará daño, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (FROFEPA) ha detectado que en algunas playas las tortugas han dejado de desovar.

Fuente: Periódico NMX

Al disminuir la cantidad de arena quedan piedras en la playa y aumenta la erosión de la zona, por lo que las olas entran más fuerte y poco a poco el mar se va comiendo los territorios. Además, como explicó Kim Detloff, de la Asociación alemana para la conservación de la biodiversidad y la naturaleza, en entrevista para El Universal: “Cualquier animal, aunque sea pequeño, que vive en la arena y que saquen utilizando esa técnica muere automáticamente”.

Fuente: Tumblr

El problema no solo es la arena robada para los coleccionistas, sino el robo masivo que se genera en las playas para el desarrollo de las zonas hoteleras, edificios y tecnología. Una vez que se acaba la arena en una playa ya no hay forma de recuperar lo perdido, pues es recurso no renovable.

Fuente: PopKey

Es así que poco a poco no solo estamos acabando con las playas, sino incluso con la flora y fauna. Pero ya saben, algunos dirán “sólo son unos gramitos”.