En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, vamos a hablar de mujeres chingonas que están haciendo de este un mundo mejor para otras mujeres y también para nosotros, los onvres.
Acompáñenme a ver estas historias chingonas:
Eréndira Derbez
No, no es hermana de Aislinn y Vadhir, pero es una ilustradora y activista mexicana con más de 25 mil 500 seguidores en Twitter. Recientemente publicó junto a Claudia de la Garza el libro No son micro. Machismos cotidianos.
También puedes seguirla en Instagram.
Alejandra Arévalo
Educadora en feminismo, Alejandra también tiene un canal en YouTube junto con el colectivo @Librosb4Tipos en el que a modo de club de lectura, discuten obras de escritoras desde la perspectiva del feminismo.
Además, en ese canal de YouTube también hay otras mujeres llenas de conocimiento en la literatura.
Ana del camino
Con casi 50 mil seguidores en Instagram @anadelcamino o Ana Paula Fuentes es una diseñadora mexicana que trabaja en Oaxaca, en donde se dedica a la promoción de textiles tradicionales de cada rincón de México, en condiciones justas para sus productores.
E(s)tereotipas
Catalina Ruiz-Navarro (Colombia) y Estefanía Vela Barba (México) son dos youtubers que tienen un canal llamado “e(s)tereotipas” en el cual, mediante la sátira, nos demuestran qué sí es y qué no es el feminismo y las ideas en torno al mismo.
La neta es que sus parodias son bastante chistosas y constructivas si andas perdido en estas cosas.
Yalitza Aparicio
Ya sé qué me vas a decir, pero sin duda Yali también es una gran influencer, cuya voz resuena entre las mujeres, las trabajadoras del hogar y los indígenas.
Además, desde 2019 y hasta 2021, Yali será embajadora de la buena voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas.
Victoria Volkóva
Victoria Volkóva es una mujer trans y una querida YouTuber que hemos estado siguiendo desde hace varios años. Sus tips están enfocados al estilo de vida, la belleza y entonces, tiene temas sobre maquillaje y cosas así, pero también videos que nos hablan de lo que es ser una mujer trans en México.
Moderna de Pueblo
Aunque no es mexicana, vale la pena ver el trabajo de la periodista e ilustradora española Raquel Córcoles, quien trabaja bajo el pseudónimo de Moderna de Pueblo, junto a su amix Carlos Carrero.
Ambas exponen en sus cómics la violencia en la vida cotidiana como el acoso callejero, racismo y muchos temas más. Sí, porque tristemente eso es cotidiano.
Feminista ilustrada
También desde España, vale la pena seguir el trabajo de María Murnau, una ilustradora con varios libros publicados cuyo tema principal es el feminismo como en Manual para incendiar el paraíso, No puedo vivir sin mí, Diario de una rebelde y sí, Feminismo ilustrado.
¿A qué otras mujeres chingonas deberíamos seguir?