¡Felices 90 años Gabriel García Márquez!

En una pequeña casa de la ciudad, Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad, historia que tuvo en su mente por más de 17 años y que tardó en desarrollar siete meses.

Un día como hoy, pero de 1927, nació en Aracataca, Colombia, una de las plumas más gloriosas de América Latina: Gabriel García Márquez.

“Gabo”, como, como cariñosamente era llamado, hubiera llegado hoy a sus 90 años, y con ese motivo Latinoamérica rinde tributo a uno de sus más brillantes escritores.

Aunque en 1947 comenzó su carrera en leyes, no ejerció, pero si le ayudó para su formación como escritor. Durante años escribió en diferentes periódicos de Colombia, por diversos problemas políticos comenzó un viaje que lo llevó a diferentes partes del mundo.

Su primera obra, “La hojarasca”, la publicó en 1955, mismo año en el que viajó a Europa por primera vez y se quedó allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante esta época, “Gabo” escribió “El coronel no tiene quien le escriba” y “La mala hora”.

La gloria de las letras colombianas residió hasta su muerte en México, el cual fue el segundo hogar para él, pues aquí vivió algunos acontecimientos que lo ayudaron a consolidarse como escritor.

En 1961 llegó a la estación de Buenavista, con esposa e hijos. Gabriel García Márquez dijo que llegó el 2 de julio, el mismo día que su escritor favorito, Ernest Hemingway, se suicidó. Se dice que la fecha la inventó, como algunos de sus cuentos, pues en realidad a México llegó una semana después.

Y cuánto hemos cambiado juntos, la ciudad y nosotros, desde que llegamos sin nombre y sin un clavo en el bolsillo, el 2 de julio de 1961, a la polvorienta estación del ferrocarril central.

Su interés por el cine lo llevó a dedicarse a escribir guiones cinematográficos, tuvo algunos logros en la pantalla grande, como: El gallo de oro, un cuento de Juan Rulfo, en el que además trabajó con el escritor mexicano Carlos Fuentes. La película se estrenó en el místico cine Alameda.

También trabajó en campañas de publicidad. El publicista y escritor Eulalio Ferrer en su libro Por el ancho mundo de la publicidad, menciona que a él se le atribuye haber creado el lema “Yo, sin Kleenex, no pudo vivir”, frase que hiciera famosa a la marca de pañuelos desechables desde la década de los 60.

En una pequeña casa de la ciudad, García Márquez escribió Cien años de soledad, historia que tuvo en su mente por más de 17 años y que tardó en desarrollar siete meses.

Cuando en 1982 fue notificado de su otorgamiento al Premio Nobel de Literatura, el gran escritor mexicano Juan Rulfo dijo: “Por primera vez después de muchos años se ha dado un premio de literatura justo”.

Sus últimos años los vivió en su casa de San Ángel, en donde recibía a varios invitados que llegaban a escuchar sus largas pláticas. Sus últimas obras publicadas son “Memoria de mis putas tristes” (2004) y “Yo no vengo a decir un discurso” (2010). Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México.

Era un desconocido más en la ciudad de los desconocidos ilustres. (Buen viaje, señor presidente).

Vía: 20 Minutos