¿Por qué se dice que los famosos mueren de tres en tres?

¿Coincidencia? ¿Verdad o mentira? ¿Misterio sin resolver?

Las muertes en el espectáculo nunca dejan de estremecernos y recordarnos que ahí donde hubo un famoso, quedaron historias, anécdotas, películas, canciones y muchas cosas que contar, pero ¿no sienten que los famosos mueren de tres en tres?

Así es, la reciente muerte de Ceci Romo, muy cercana a la de “El Loco” Valdés y a la de Wanda Seux nos obliga a pensar en eso y bueno, pues resulta que existe una ley llamada “Celebrity Death Rule of Threes” que explica por qué los famosos mueren así, de tres en tres.

Giphy

La regla es simple, pero no por eso deja de dar más miedo. Según el fenómeno que se ha documentado en más de una ocasión, cuando una celebridad muere, a ella le seguirán dos más en muy poco tiempo.

Según esto, todo comenzó en ese fatídico “Día en que la música murió”, cuando Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper murieron los tres juntos en un accidente de avión el 3 de febrero de 1959.

KnoxNews

¿Y qué otros casos así existen?

Resulta que a partir del día que la música murió, la muerte de famosos comenzó a darse en un tres por tres, y existen un sinnúmero de ejemplos de ello.

Por ejemplo, Michael Jackson se murió sin previo aviso el 25 de junio de 2009, el mismo día en que Farrah Fawcett (horas antes) había colgado los tenis. Dos días antes se había muerto un conductor de televisión muy famoso conocido como Ed McMahon.

Aquí Farrah, inolvidable por ese pelo tan hermoso:

Pinterest

En 2016 abrimos el año con la muerte de David Bowie adorado que se nos fue el 10 de enero. El 14 se murió el actor inglés Alan Rickman (Snape en Harry Potter), y el 18 el músico Glenn Frey que fue de los miembros fundadores de The Eagles.

Aquí Bowie:

Billboard

En este caso, en un periodo de solo cuatro días, tres grandes estrellas se nos adelantaron.

Y así, en internet, se citan miles de ejemplos de famosos que mueren con algunas semanas, días, y a veces, horas de diferencia.

Por ejemplo, en 2016, el mismo año de Bowie, pero hacia finales, el actor Alan Ticke (salió en How I Met Your Mother) se murió el 13 de diciembre, George Michael nuestra estrella favorita de pop de los ochenta se nos fue el 23; mientras que Carrie Fisher, la princesa Leia en Star Wars se murió el 27.

Aquí ella:

The Guardian

En 2018, John McCain, un político gringo, se murió el 25 de agosto… para el 7 de septiembre se nos adelantaron Mac Miller, el DJ exnovio de Ariana Grande, y un día antes, se murió el mítico actor de westerns Burt Reynolds.

Y en México parece ser exactamente igual… y así bien raro:

El querido actor mexicano Rogelio Guerra se murió el 28 de febrero de 2018, y unas horas después, ya el 1 de marzo se murió María Rubio, la actriz que interpretó a la malvada Catalina Creel en Cuna de Lobos. No obstante, días antes, el 14 de febrero se murió la actriz Graciela Döring que aunque no era tan famosa, sí se ganó un Premio Ariel.  Nueve días después de la partida de Rubio se murió el diseñador francés Hubert de Givenchy.

Aquí María:

Especial

En realidad, como pueden darse cuenta, pareciera que los famosos sí se mueren de tres en tres, pero ¿no sienten que el peso de esta idea no reside en que se trata de famosos? Digo, después de todo un chorro de personas se mueren todos los días y nadie se acuerda de ellas necesariamente.

Así que verdad o mentira, lo cierto es que a los humanos nos encanta agrupar todo en tres… O ¿alguien no ha disfrutado de un trío? ¿No eran el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo? ¿No eran los Tres Mosqueteros? ¿No se llamaban los tres García? ¿No todos conocemos las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar? ¡Qué sospechoso!

Dopl3r

Ahora sí que cuando te toca, te toca y el resto es pura casualidad.

Giphy

Más recientemente en Erizos reportamos las muertes de Manuel “El Loco” Valdés, Ceci Romo y Wanda Seux y  con solo unos días de diferencia… ¿Quién seguirá en esta ruleta de muertes en el espectáculo? Nadie lo sabe… (Bueno, quizá Mhoni Vidente sepa, pero porque seguramente ella sí cree en esta teoría del 3 por 3).

¡Qué miedo!