Imaginénse que van como yo en la vida, muy quitados de la pena, navegando por los caminos anchurosos del Internet y, de repente, se topan con un artículo que afirma, explica y demuestra cómo es que Severus Snape podría ser Trans… sí, me quedé sorprendido, pero seguí leyendo porque los caminos del internet son misteriosos pero llenos de sabiduría.
Los autores de la teoría son un grupo de potterheads (fans de Harry Potter) que, después de una lectura y relectura de los libros han determinado que (a pesar de lo que diga la escritora) Severus Snape es una mujer trans. Las pruebas las tienen salpicadas en toda la obra.
La teoría nació en Tumblr y las personas que la sustentan incluso celebran el Trans Snape Week, semana en la que los fans analizan, dibujan, escriben fanfics y celebran a esta mujer trans mágica.
Una de las potterheads conocida como Ensnapingthesenses explicó:
“Snape es un personaje que tiene una posición fluida, ambigua durante la mayor parte de la narrativa, siempre entre dos mundos, y a menudo literalmente acechando en las sombras de una habitación, mirando afuera. Snape se puede leer como alguien oculto en el clóset y trágicamente es así”
Varios son los hechos con los que se sustenta esta teoría. El primero y más evidente es el pequeño guiño, cuando el boggart toma la forma de Snape para espantar a Neville Longbottom, quien con su Ridikkulus lo viste con la ropa de su abuelita.
Pero todo inicia en el primer libro, cuando presenta la clase de posiones como la contraparte femenina de la magia, sobre todo cuando dice que no habrá tontos agitadores de varitas en su clase (recordemos que en los libros hay muchas referencias fálicas a las varitas).
También le dice a la clase que no espera que entiendan la belleza del caldero que hierve a fuego lento con sus vapores brillantes y el delicado poder de los líquidos que se arrastran a través de las venas humanas. Todo esto se puede leer como una referencia a la clásica brujería femenina. ¿No sería el poder de las posiones un medio eficaz para poder transicionar de un género a otro?
Snape: la madre
Para las fans, además, Snape tiene un papel de madre para Harry Potter pues tiene la función maternal de protegerlo:
La relación entre Harry y Snape me recuerda más a las interacciones entre un adolescente y su madre, donde ambos tienen problemas del manejo de la ira ya que literalmente se reflejan entre sí.
Incluso, recordarán que Hermione hace la observación de que las anotaciones en el libro de Elaboración de Pociones Avanzadas, que era de Snape y que estaba con el pseudónimo del Príncipe Mestizo, podrían ser de una chica, por la manera en que estaban escritas:
Pudo haber sido una chica. Creo que la escritura se parece más a la de una chica que a la de un chico
‘El Príncipe Mestizo, así lo llamaban’ dijo Harry. ‘¿Cuántas chicas han sido llamadas príncipes?’.
Para las fans, esto solo indica que Snape podría haber estado desarrollando internamente su otra identidad y que la podía reflejar en su escritura.
Por otro lado, el patronus de Snape es el mismo que el de Lily Potter (la madre de Harry). Si bien, se dice que Snape estaba enamorado de Lily, jamás se dice que no podía tratarse de alguien con quien se identificara. Los patronus hablan de la personalidad de su dueño (el patronus de James era un ciervo macho mientras que el de Lily era un ciervo hembra…como el de Snape). ¿Por qué el patronus de Snape reflejaría idénticamente al amor de su vida y no lo reflejaría a sí mismo?
Además, hay que distinguir entre orientación sexual e identidad de género, que Snape se sintiera atraído a Lily no lo convertía en un chico, sólo en alguien a quien le podrían gustar las mujeres.
Así que para las potterheads fans de Snape trans, el brujo podría haber fungido como un sustituto de Lily Potter (así como Sirius fungía como un sustituto de James Potter). Ambos cuidaban a Potter pero de maneras distintas, cada uno en un rol distinto: Sirius con un rol paterno y Snape con uno materno.
¿Podría ser verdad esta teoría?
¿A quién le importa? La cultura es para jugar con ella, así nacieron los fan fics y demás géneros que toman a los personajes favoritos de todos y los imaginan en situaciones distintas. Además el ejercicio es interesante, ya que sí es una buena relectura de toda la obra (a pesar de que la autora esté de acuerdo o no con lo que se dice de sus personajes). Al final, si un grupo de personas puede divertirse y ser feliz pensando un personaje diferente, ¿quiénes somos nosotros para prohibir otras interpretaciones?, ¿la Inquisición?