Los coralitosbebé están en peligro porque se están volviendo blancos: así podemos ayudar

Ya basta de acabar con el océano: RESPECT THE SEA, THE LIQUID AND THE BEAST
Así podemos ayudar a los arrecifes y evitar el coral blanco

¿Has oído hablar del coral blanco y el ambiente que estamos manejando? Bueno, resulta que Lady Coral Blanco tenía razón y aunque parecía ser algo chistoso, el problema es real y afecta a miles de animalitosbebé que viven en los arrecifes 🙁

Cuando el mar se calienta, el coral se estresa más que tú en plena época de exámenes, se pone blanco y muere, de manera triste y dolorosa. 🙁

Sin embargo, no solo el coral depende de las algas zooxantelas. Miles de animalitosbebé también dependen de los sistemas arrecifales alrededor del mundo, así que el blanqueamiento del coral y en consecuencia su muerte, también termina con su hogar.

Por eso en Erizos te contamos de las especies afectadas por el blanqueamiento y muerte del coral y cómo puedes ayudar a protegerlo.

Pulpo caribeño:

Aunque todavía no está considerado como una especie en peligro de extinción, el pulpo caribeño es una de las especies más atractivas de los arrecifes de coral, principalmente del Mar Caribe.

Este es uno de esos pulpos asombrosos que cambian de color para engañar a sus depredadores y que tienen mucha inteligencia.

De hecho, el mítico ron Kraken, representado por una bestia de lo más profundo del mar, creó una nueva edición llamada “Coral Ceramic”, para hacer consciencia de que el coral se está muriendo y perdiendo su color.

Un objeto para recordarnos que la batalla por los océanos y los animalitosbebé aún no está perdida y que siempre se puede hacer más para respetar al mar, al líquido, y a la bestia, que nos grita desde todos lados, que podemos ayudar a nuestro planeta.

Tortuguitas marinas:

Las tortuguitas marinas no solo están en riesgo debido al uso de plásticos que son arrojados al mar de forma indiscriminada. Al vivir en los arrecifes de coral, la desaparición de los mismos las pone en riesgo y las deja sin hábitat.

Estrellas de mar:

La desaparición de los arrecifes de coral supone todo un reto para aquellas especies como la estrella de mar. Aunque todavía no están consideradas en peligro de extinción, su hábitat sí está comprometido y por lo tanto, ellas también.

Calamar arrecifal:

El calamar arrecifal tiene características únicas que lo diferencian de sus hermanos de los mares abismales. Por ejemplo, tienen colores asombrosos y al vivir en el arrecife también están en peligro.

Tiburón ballena:

Aunque los tiburones tienen mala reputación por las películas de Hollywood, el tiburón ballena es una de las criaturas más impresionantes, tanto por su tamaño, como por el simple y sencillo hecho de que se alimentan únicamente de plancton. El tiburón ballena depende de los arrecifes de coral, y desde 1980 ha disminuido su población debido a la destrucción de su ecosistema.

Pepino de mar:

Aquí no hablamos de un pepino en conserva para tus hamburguesas, sino pepino de mar verrugoso (así se llama) que se extiende por las aguas de México y el Caribe, y que por las afectaciones al arrecife, así como por su pesca indiscriminada, podría desaparecer.

Estas son solo algunas de las especies en peligro de desaparecer debido al crecimiento de áreas de coral blanco en los océanos.

Sin embargo, todos podemos ayudar a frenar el efecto de este fenómeno, primero haciendo consciencia de que el problema existe, y después, cambiando la forma en que nos relacionamos con el mar.