En a América antigua existieron muchas civilizaciones maravillosas. Una de ellas, la maya, nos legó varios textos y registros maravillosos sobre su pensamiento, religión y concepción del mundo. Uno de estos textos es el Popol Vuh o “libro de la comunidad”, en el que se narra el origen del mundo.
Este libro enigmático es de por sí algo digno de tener y leer, pero ¿y si estuviera ilustrado por uno de los artistas más importantes de nuestro país? Así es, Diego Rivera, el gigante de la pintura, legó estas imágenes que estimularán la lectura de los mexicanos de la posteridad para que se adentren en los saberes de los antiguos americanos, específicamente de los mayas Ki’che’.
El Popol Vuh está dividido en tres partes: la primera habla de la creación, en la que los dioses antiguos crearon las montañas, las plantas y al hombre; la segunda parte habla de los héroes divinos y las aventuras que atraviesan mostrando los ideales del hombre americano antiguo; por último se habla de la historia del linaje Ki’che’.
Es sabido del amor que Rivera profesaba por los americanos del pasado y la inspiración que estos le dieron a sus pinturas. Las acuarelas estaban hasta ahora resguardadas por la Fundación Diego Rivera ya que eran parte de un proyecto de un libro que saldría en Japón. Como el proyecto nunca se realizó, la fundación decidió sacarlas para el público mexicano, especialmente el joven.