Te decimos cómo puedes sobrevivir a un accidente aéreo

Probablemente el avión es el medio de transporte que más hace temblar a la gente. Es un pedazo de metal gigante que, quién sabe cómo, se mantiene a flote. Y...

Probablemente el avión es el medio de transporte que más hace temblar a la gente. Es un pedazo de metal gigante que, quién sabe cómo, se mantiene a flote. Y aún así, es el medio más seguro para viajar.

Estadísticamente es más peligroso subirse al segundo piso del metrobús que a un avión. Las probabilidades de morir en un accidente aéreo son muy bajas (una en 11 millones).

Sin embargo, los accidentes pasan y no está de más prevenir. Aún así, si algo le llegara a pasar a tu vuelo, no quiere decir que sea el final. De hecho, hay una serie de medidas que puedes seguir para aumentar tus probabilidades de sobrevivir en un accidente aéreo.

Estas medidas no son universales, ni milagrosas. Cada accidente es diferente y son miles de factores los que se involucran. Hay unos que son letales los veas por donde los veas. Aún así, las estadísticas dictan que hay un 95% de posibilidades de que sobrevivas a un percance.

Aquí te numeramos un par de medidas para que las tomes en cuenta la próxima vez que te subas a un avión.

Siéntate hasta atrás del avión

Dependiendo de qué tipo de accidente aéreo ocurra, cambia la seguridad de la ubicación de los asientos. Las estadísticas indican que los asientos en la parte de atrás del avión tienen un índice de fatalidad de 32%, los de en medio 39% y los de adelante 38%. Y más específicamente, los asientos del centro de la parte de hasta atrás son los que tienen el índice de fatalidad más bajo.

La regla de las cinco filas

La mayoría de las muertes ocurren porque los pasajeros no pudieron salir del avión después de un aterrizaje de emergencia. Es por eso que tienes que tomar en cuenta la regla de las cinco filas.

Esta dicta que tienes que elegir un asiento que esté a no más de 5 filas de una salida de emergencia.

Vístete para vivir, no para matar

¿A quién quieres impresionar en un vuelo de horas? Dile adiós a verte cool. Mejor opta por ropa que te puede ayudar a sobrevivir si algo sale mal.

Un reporte indica que 68% de los involucrados en un accidente, mueren por los incendios posteriores al impacto, ya sea por quemaduras o por asfixia provocada por el humo. Aléjate de las telas flamables. Mejor escoge algo como algodón o lana, que se consumen más lento.

La sugerencia es que te vistas como si fueras a escapar de un lugar en llamas.

PON ATENCIÓN A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

¡BÁSICA! Y aún así nadie pone atención. Probablemente te mueres de hueva cuando se ponen a dar las indicaciones de seguridad, pero ten en cuenta que son importantes. Tienes que saber dónde están las salidas de emergencia, cómo usar las máscaras de oxígeno. No están de adorno, haz caso y lee los folletos.

La regla del “más tres, menos ocho”

La mayoría de los accidentes ocurren durante los primeros tres minutos del despegue o los últimos ocho del aterrizaje. Durante ese tiempo procura mantenerte alerta. No te pongas a escuchar música, no te duermas, no te tomes tu pastilla para dormir. ¡Pon atención!

¿Qué hacer durante el impacto?

Hay diferentes posiciones que puedes asumir cuando el avión, irremediablemente se va a impactar. La sugerencia es que primero quites de tu camino todos los objetos con los que te puedas cortar: llaves, plumas, lápices, etc., y pongas tus cosas en bajo el asiento enfrente de ti, para que no le estorben a nadie y para que bloquee tus piernas y se reduzca la posibilidad de que se fracturen.

Después, abrocha tu cinturón y asume una de las posiciones de seguridad, dependiendo de tu tipo de asiento.

Prepárate para salir rapidísimo

Una vez que el avión se detiene, no hay tiempo de NADA. No te quedes sentado, probablemente eso no tarde en arder en llamas. Tienes 90 minutos para escapar, aproximadamente.

Acércate rápido a tu salida de emergencia más cercana. Mientras mejor vestido estés y más ágil seas, más fácil será salir… así que no estaría de más que, antes de tu vuelo, le entraras duro al gym.