Así es la brujería en la actualidad. Platicamos con el sacerdote Wicca, Driel Molmont

Abra cadabra.

Muchos siglos después de que la brujería se consideró como una práctica hereje que se castigaba con la muerte, es increíble pensar que las tradiciones de estas personas sigan vigentes e incluso, se practiquen.

Aunque Hollywood nos ha traído un poco de la cultura mágica, lo cierto es que la brujería moderna es bastante diferente a lo que hemos visto en películas y series que nos enseñan a un grupo de mujeres con altos sombreros puntiagudos que vuelan acompañadas de gatos negros sobre sus escobas a la luz de la luna.

En realidad, es algo más profundo que no podemos comprender por nosotros mismos y es por eso que en Erizos charlamos con Driel Molmont, Sacerdote Wicca que proviene de una familia de linaje de brujas  muy antiguo y nos explica cómo es que se vive la brujería moderna en la actualidad.

¿Quién es Driel Molmont?

Es mi nombre espiritual, algunas tradiciones de magia o tradición espiritual lo usan para salir del personaje. No quiere decir que no sea Jesús Magaña que es mi nombre de pila… En realidad Driel Molmont es el trabajo espiritual que yo practico, es mi nombre mágico.

Foto: Facebook Driel Mormont

¿Cómo fue que te iniciaste en la brujería?

A pesar de que yo nací en una familia tradicional de brujería, mi búsqueda espiritual fue lo que llevó a iniciarme en el camino espiritual (valga el pleonasmo) que era el que yo tenía, como en otras religiones o tradiciones espirituales con las que uno nace, pues me llevó a hacerme preguntas y esas preguntas me llevaron a respuestas a un camino espiritual que practico casi todos los días.

3. ¿Para ti, qué representa la magia?

Magia es un cambio de conciencia que hace que la realidad se transforme de manera voluntaria. Para mí un cambio de conciencia en cualquier situación que estés viviendo, un cambio de realidad, de emoción, de perspectiva hacen que las cosas tengan una transformación Mágica. Básicamente para mi sería la capacidad del hacedor de transformar su realidad, la forma en que ve el mundo y como el mundo ocurre a través de las experiencias de esta vida.

Foto: Erizos

¿Qué es lo que haces con la brujería y cómo funciona la magia que haces?

La brujería es mi camino espiritual y religioso. Lo que hago con ella es aportar al camino de la brujería una forma de perspectiva de la nueva generación ya que yo vengo de una tradición muy vieja.

La magia de mi tradición familiar es más en un contexto de cambio de conciencia, en este final de cambio de conciencia de la era de Piscis para entrar a la de Acuario, nuestro trabajo es tener una propuesta y respuestas para el mundo, pero sobretodo tener bases y valores para la siguiente generación: regresar a la naturaleza, la ecología, el camino espiritual, pero sobretodo a un despertar de conciencia para el resto de la población.

¿Consideras tu práctica una religión, un estilo de vida, un trabajo o una moda?

Yo en lo personal podría decir que es un camino religioso cuando se practica desde el culto de la religión que yo practico como es la wicca, es un camino personal. No considero que es un trabajo porque creo que cada una de las personas que entran al culto tienen que dedicarse a esto.

Vaya, no todos son sacerdotes o sacerdotisas ni hay un pago dentro de nuestra comunidad por ello, sin embargo yo lo llamaría más bien un oficio, una artesanía, un craft, en el que uno practica y colabora para y por su comunidad.

Foto: Erizos

Un estilo de vida, quizá puede ser por que la gente no está acostumbrada a tener una comunidad solidaria y ser participe de su entorno, entonces bien podría ser un estilo de vida.

¿Una moda? A mi me parece que las modas van y vienen pero si la brujería va a marcar una tendencia espiritual para la próxima generación, quizá es momento de volver tendencia la ecología, los valores espirituales, la ética y sobretodo la compasión por los demás.

¿Cuáles son los estereotipos más comunes que hay alrededor de la brujería?

Los estereotipos más comunes, han pasado por etapas. Primero era el juicio inquisidor: pensaban que hacíamos satanismo, que matábamos animales y cosas así medio descabelladas que no son tan cotidianas en México. Otra parte es que todas vamos a hacer hechicería y que somos hechiceros cuando en realidad la brujería es más un camino iniciativo y espiritual.

No tiene nada que ver con la hechicería, aunque la gente se resiste a pensarlo. Es un camino espiritual y religioso y creo que con la modernidad tiene que ver a lo mejor que como no somos una escuela o un camino espiritual que sea muy exterior, que sea exotérico, probablemente siempre se piensa que lo que se ve en la televisión o las series es lo que nosotros practicamos.

En este sistema nuevo de la brujería lo peor que se puede pensar es que somos charlatanas o que es una etapa de la vida, cuando en realidad es un camino profundo y una religión constituida, pero sobretodo donde puedes encontrar respuestas.

¿Qué es lo más común en la casa de una bruja o mago moderno?

Bien podríamos decir que fuera del alquiler y el gato (que casi todas tenemos), probablemente sería la armonía. En la casa de una persona que practica la magia o brujería debe prevalecer la armonía, la calidez, el acompañamiento y sobretodo la hospitalidad porque nuestra tradición habla mucho de estos principios y valores.

Foto: Erizos

Evidentemente tiene que tener algunas herramientas prácticas para nuestra magia pero básicamente un sistema de armonía… Yo creo que una bruja sin plantas, no es una bruja.

¿Cómo puede alguien introducirse a la brujería?

Es una excelente pregunta, sobretodo porque casi todos los que se van a introducir en un camino espiritual empiezan por su propio camino y luego inicia una búsqueda donde empieza a encontrar mucha información. Cuando uno encuentra el camino de la brujería es por el camino de la brujería te está llamando.

Uno reconoce el territorio de donde uno viene, su historia familiar, la forma en la que ha llegado la magia a ti y empieza a través de este desarrollo a encontrar mucha información y te das cuenta que estás creando tu propio camino.

La brujería es un camino para los buscadores, para los que discrepan del camino común y sobretodo para los que quieren encontrar a sí mismos y después aportar algo de su conciencia a la conciencia colectiva.

¿Qué consejo le das a las personas que quieren acercarse a la brujería?

Yo creo que es una buena idea que empieces por leer todo lo que busques, todo lo que te preguntes como incógnita. Para empezar a tener un mayor abanico de posibilidades de lo que lo que en realidad quieres encontrar. La brujería, a parte de ser un camino, es una tradición religiosa por lo cual tiene muchas diferencias o ramificaciones, por lo que hay diferentes formas de practicar esta artesanía.

Foto: Erizos

Hay desde tradiciones feministas hasta tradiciones mucho más cerradas, mucho más herméticas, chamánicas, entonces si te estás iniciando en este viaje,  investiga, prueba de todo, entrevistate con las demás personas, verifica que son grupos que por lo menos están en la comunidad certificados pero sobretodo, ver lo que quieres encontrar del camino.

A diferencia de los caminos establecidos como el cristianismo o el patriarcado, el camino de la brujería, tú tienes la oportunidad de estar libremente, a conocer distintas ramas e incluso, con eso crear tu propio camino.

¿Cuál es la pregunta que más te hacen al enterarse que practicas brujería?

Pues de todo, me preguntan desde sí cuando terminamos una relación, les voy a echar un amarre o si yo invoco al demonio o si le va a pasar algo malo a quien me cae mal. En realidad este tipo de preguntas nos habla del contexto en el que nos tienen contemplados a las brujas.

Hay que hacer conciencia de que cuando hablamos del camino de la brujería piensan mil cosas: Que voy a ir a comprar velas o pollos o cosas así al mercado de Sonora. También han preguntado que si soy vegetariano y no entiendo cómo se relaciona con esto de la bruja sana…

Pero vamos cambiando los estereotipos y avanzando hacia el futuro.

¿Es cierto que adoran al diablo?

Es la pregunta más frecuente que ocurre a partir que se hizo pública la brujería. El demonio no tiene nada que ver con la brujería y no tiene que ver exclusivamente con el cristianismo. El concepto del mal o el demonio existe en otros tipos de cultura, sin embargo en la brujería al ser un camino naturalista y animista, nosotros no tenemos la contemplación de algo bueno peleando contra algo malo.

Foto: Erizos

Entonces en un principio el demonio ya no es parte de nuestra práctica. Sin embargo, reconocemos que el hombre por naturaleza tiene instintos autodestructivos, pero el diablo no tiene que ver. Digamos que nosotros creemos en la responsabilidad y ya, no hacemos responsables a las entidades espirituales por lo que pasa, así que no (no creen en el diablo).

¿Cómo celebran Halloween? ¿Hay algún ritual para celebrarlo?

Bueno, las brujas no es que celebremos Halloween porque en realidad es una fiesta comercial. Yo supongo que lo celebraré como todo mundo lo hace que es disfrazándose y siendo otra persona. En una de esas me disfrazo de sacerdote o monja.

Pero en realidad para las brujas el 31 de octubre es nuestro año nuevo religioso (Samhain) y como en otras religiones hacemos un ritual espiritual, nos juntamos en un aquelarre. Este año me toca ir al bosque y practicar con mi grupo porque hemos estado encerrados por la cuarentena.

Si tu quieres disfrazarte de bruja y ya sabes de qué va la brujería con esta entrevista, sé bienvenido a este grupo y este aquelarre.

¿Qué son las “baby witches” que recién salieron en TikTok? ¿Están relacionados al diablo?

Yo creo que las baby witches ya habían existido en otras generaciones, solo que las brujas de ahora tienen tecnología e información frente a ellas. Me parece que evidentemente no están relacionadas con el demonio… bueno quizá no todas porque es decisión de cada una de ellas, pero me gusta esta idea de apertura que existe en la nueva cultura de la adolescencia y aquellas personas que son más jóvenes.

Como bien decíamos, la brujería no tiene que ver con un camino rígido, es un camino que va creando su forma y si es como ellas pueden expresar en una nueva tendencia lo que ellas consideran un camino espiritual, está bien. Siempre y cuando sean cosas propositivas que no dañen a nada ni a sí mismas.

Pero como TikTok es una plataforma breve, yo creo que se deben pensar dos veces lo que se escucha en esa plataforma.

¿Qué puedes decirnos sobre la representación de la magia en la televisión en series como Sabrina, o en películas como Harry Potter y Jóvenes brujas?

Bueno, pues la magia en la televisión, así como en las novelas románticas son fantasía, en realidad las cosas no son como las vemos. Cuando yo veo una bruja en la televisión o en estas series, sé que es una exageración de la realidad. Sin embargo también creo que hay muchas personas que se pueden ofender por las cosas que pasan en televisión.

Yo creo que cuando eres una bruja o que caminas por este camino, aprendes a tomar como a la ligera y más despacio. A mi en lo personal no me gusta ningún tipo de película de brujas, pero también veo que la cultura pop ha retomado la cultura de la brujería.

En los setenta por ejemplo, la cultura de la brujería estaba relacionada con el rock, entonces el rock impulsó a ésta idea hacia la visibilidad de la brujería y también nos lo hizo muy bien. Creo que ahora el pop y las series lo han relajado más y lo han hecho más relajado como Harry Potter, Sabrina y esas cosas. Son diferentes tipos de ramificaciones de lo que se cree que son las brujas.

Ninguna de ellas en realidad tiene que ver con nosotros pero la estética lo hace más accesible al público en general aunque, sí debemos de retomar que la brujería no es una moda ni tiene que ver con el pop.