Así curaban los antiguos mexicanos los corazones rotos

No, no es con mezcal...

La herbolaria nahua estaba muy desarrollada y, entre todos los males que curaban, había una rama dedicada específicamente a los corazones rotos. Pero vengan, acompáñenme a ver esta triste historia:

Entre los antiguos mexicanos, un dolor anímico podía traer un malestar físico y al revés. Es por eso que era muy importante tener remedios para los corazones.

Así que existían remedios como la yolloxochitl (literalmente “flor del corazón”), la cacahuaxochitl y el neyoltzayanalizpatli. Según Francisco Hernández, estas plantas tenían una gran cantidad de glucosa (es decir, te daban un subidón) y se creía que su látex pegajoso ayudaría a volver a unir el corazón.

Yolloxochitl (Taluma mexicana)

Actualmente se ha corroborado que puede ayudar a curar diferentes dolencias cardiacas, incluso el dolor de cabeza, ¿cómo ven?

Cacahuaxochitl (Rosita del cacao)

Actualmente esta flor del cacao se usa primordialmente por sus propiedades aromáticas.

Neyoltzayanalizpatli

Se describe como una flor que echaba raíces semejantes a cabellos y cuya flor era redonda y blanca con púrpura. No hay imagen de ella.

Y bueno, no les ponemos cómo hacer los menjurjes porque segurito se van a envenenar. Consulten a su chamán de confianza.

Con información de +DEMX