Otros artículos de Wikipedia bien erizos que te arruinarán la vida

Estos son otros artículos de Wikipedia que dan miedo y que no te dejarán dormir ni esta noche ni la siguiente.
supuesta-imagen-teratoma-articulo-wikipedia-tumor-monstruo

Hace unos meses te presentamos algunos artículos de Wikipedia que en serio podrían quitarle el sueño hasta el más valiente, pero porque te amamos, vamos a presentarte algunos aún más aterradores.

Topa esto: Cinco aterradores artículos de Wikipedia que no te dejarán dormir esta noche

Ictiosis Arlequín

Litografía que detalla los efectos de la Ictiosis Arlequín (Wikimedia Commons).

La ictiosis tipo arlequín es una enfermedad genética muy, muy rara que hace que los recién nacidos desarrollen extrañas escamas grandes y gruesas que cubren toda su piel y les dan una apariencia similar a la del disfraz de un arlequín (de ahí el nombre de la enfermedad).

La boca y los párpados salen volteados y de un color rojo brillante que realmente son difíciles de ver aun en foto.

Se trata de una deformidad facial y corporal muy extraña que no deja vivir al bebé por mucho tiempo una vez que nace y que se debe a un fallo de la función de barrera de la piel.

Neta, si sabes lo que te conviene, NO busques fotos de niños con esta enfermedad.

Síndrome del enclaustramiento

Un paciente con síndrome de enclaustramiento (Wikimedia Commons).

Imagina que un día descubres que tienes parálisis completa de casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no puedes mover un solo dedo a excepción de tus ojos.

Este síndrome existe y muchas personas lo sufren hoy en día. Solo imagina estar en esa situación.

Hortelano Escribano

Se dice que cubrirse la cabeza con un pañuelo es para esconderse de Dios (Wikimedia Commons).

Tal vez no exista una peor forma de morir que la de este pequeño pajarillo cantor oriundo de Europa.

Se le conoce como “el platillo prohibido en Francia” y como la última comida que disfrutó el presidente francés Francois Miterrand antes de morir en 1996.

Cuentan varios expertos que para comerlo hay que cubrirse el rostro con una servilleta de tela blanca para escapar de la mirada de Dios, pero otros dicen que es solo para cubrir la boca del comensal cuando escupe los huesecillos del ave cantora.

Al hortolano escribano se le engorda a la fuerza con base en semillas y hierbas que le darán a su carne una suavidad y sabor incomparables, y luego se le ahoga con un brandy conocido como armañac para asarlo entero en el horno.

Luego se despluma y se coloca entero en la boca del comensal para que lo devore entero, moliendo con sus dientes su cabeza, órganos y patas poco a poco.

Algunas fuentes dicen que los romanos, a los que se les atribuye la creación de este platillo, le pinchaban los ojos al ave con una aguja para que no pudiera ver si era de día o de noche y como consecuencia comiera aún más grano, acelerando el proceso de engorda previo a su preparación.

Melificación humana

¿Tomarías un elixir hecho de un anciano licuado en miel? (Imgur)

Cuenta una leyenda china que en Arabia se llegó a producir un remedio médico tan eficaz que era capaz de curar huesos rotos o cualquier tipo de enfermedad o herida.

El remedio era una especie de miel de un color extraño que no sabía exactamente a la miel de las abejas, pero que tenía una consistencia y olor muy similares.

Según la única fuente que habla del proceso de producción de este extraño elixir (Bencao gangmu del farmacólogo chino Li Shizhen), un anciano en los últimos días de su vida se ofrecía como voluntario para abandonar su dieta normal y consumir únicamente miel de abeja.

Tras varias semanas comiendo únicamente miel, su sudor, heces y orina se convertían prácticamente en miel, lo que acababa matando al voluntario, que tras su muerte era colocado completamente desnudo dentro de un sarcófago de piedra sumergido en más miel.

Luego de varios años se abría dicho sarcófago y lo que se encontraba no era un cadáver, sino un tipo extraño de miel que había disuelto completamente el cuerpo del anciano y absorbido ciertas propiedades curativas casi milagrosas.

Nacimiendo en ataúd

Existen fetos que “nacen” en el ataúd de su madre (Wikimedia Commons).

¿Te has preguntado qué pasa cuando una mujer embarazada muere y es colocada en el interior de un féretro?

Ha habido veces en las que junto a algunos cuerpos exhumados de mujeres que estaban a punto de dar a luz cuando murieron, se descubre el cuerpo inerte de un bebé aún unido a la placenta mediante el cordón umbilical.

A esto se le llama nacimiento en ataúd y es cuando los gases en el interior de una mujer embarazada en estado de putrefacción expulsan al feto muerto hacia afuera.

¡Que pases buenas noches!