Suena extraño, pero hay estudios que podrían ser la primera parte para confirmar que el universo entero en realidad es un holograma.
Algo parecido a lo que experimentamos al ver películas 3D en el cine. Vemos las imágenes como si tuvieran atura, ancho y, lo más crucial, la profundidad, cuando en realidad todo se origina a partir de una pantalla plana de 2D. La diferencia entre ese mundo 3D que nos ha enseñado el cine, y éste en el que vivimos, es que en nuestro universo tridimensional, podemos tocar objetos y la proyección es real desde nuestra perspectiva.
La revista Physical Review Letters publicó los resultados de la investigación hecha por equipo de la Universidad de Southampton (Reino Unido), de la Universidad de Waterloo (Canadá), del Perimeter Institute (Canadá), del INFN, de Lecce (Italia) y de la Universidad de Salento (Italia) indica que toda la información que compone la ‘realidad’ tridimensional y el tiempo que conocemos y en el que vivimos, está contenida en una superficie 2D en sus fronteras.
Para entenderlo más fácilmente y según palabras de Kostas Skenderis, profesor de ciencias matemáticas de la Universidad de Southampton, todo lo que vemos, sentimos y oímos en tres dimensiones, y la manera en la que percibimos el tiempo, sale de un campo bidimensional.
Según el profesor Skenderis, la holografía es un gran salto hacia adelante en la forma que nos enseñaron y pensamos que es la estructura y la creación del universo. Los científicos han trabajado durante décadas para combinar la teoría de la gravedad de Einstein, de la teoría cuántica, y algunos creen que el concepto de universo holográfico tiene el potencial de unir los dos
Este nuevo estudio proporcionó lo que se considera la primera evidencia observacional de que nuestro universo podría ser un enorme y complejo holograma. Los avances en telescopios y equipos de detección que ha habido en décadas recientes, han permitido que los científicos detecten gran cantidad de “ruido blanco” o microondas, y con esta información, se ha abierto el espacio para realizar complejas comparaciones entre ambos.
Físicos teóricos y astrofísicos que investigan las irregularidades en el fondo de microondas cósmico (el resplandor del Big Bang) Las pruebas sustanciales que se encontraron en las irregularidades en el resplandor del Big Band, también conocido como microondas cósmico, apoyan una explicación holográfica del universo.
Con esta investigación, el profesor Skenderis concluyó que espera que con esta información, se dé sin nuevo paso hacia esta confirmación holográfica de la que ya nos había hablado un poco en el pasado Albert Einstein.
Vía: phys.org