Por primera vez, investigadores lograron “limpiar” las células de animales vivos del ADN invasor del virus del VIH. Esta hazaña se logró gracias a la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9.
Un momento cerebrito, ¿qué significa esto? ¿Ya encontramos la cura del VIH?
No, aún no tenemos la cura, pero definitivamente vamos por buen camino. El VIH, como todo virus, sobrevive invadiendo organismos y modificando su material genético. El virus copia su ADN y lo inserta en células, que entonces se convierten en fábricas que reproducen al VIH. Para curar a una persona de VIH, no solo tendría que eliminarse cada instancia del virus en su cuerpo, también tendría que erradicarse todo el material genético invasor en nuestras células.
CRISPR/Cas9 es una herramienta de edición genética extremadamente eficiente y precisa. Este método funciona como el buscador de palabras de un editor de texto. Siguiendo esta analogía, si buscas “virus”, el buscador (CRISPR/Cas9) encontrará todas las instancias de la palabra en el texto y, si así lo deseas, podrías reemplazar la palabra por otra. Es decir, con CRISPR/Cas9 puedes buscar cualquier combinación de genes y reemplazarlos por otros.
Los investigadores probaron este métodos en tres ratones con diferentes grados y cepas de la infección. En uno de los ratones, con una cepa activa de EcoVIH (el equivalente para roedores de nuestra propia cepa del virus), la eficiencia de erradicación fue de 96%. Uno de los ratones incluso fue “humanizado” con células del sistema inmune humanas, que respondieron favorablemente al tratamiento.
El siguiente paso sería hacer esta prueba en primates, para eventualmente hacer las pruebas en humanos. Fuera de la idea de changuitos con SIDA, este experimento es prometedor. Aunque mientras no se alcance la eficiencia del 100%, los tratamientos con antirretrovirales seguirían siendo necesarios y la prevención seguirá siendo la mejor arma contra el SIDA.
Vía Science Daily