La NASA desviará, por primera vez, un asteroide cercano a la Tierra

No entren en pánico... o por lo menos no por esto.

No se asusten ni empiecen a decirle a sus seres queridos neglecteados cuánto los aman, la Tierra no está en peligro -inminente- de ser impactada por un asteroide. Sin embargo, esto no significa que seamos inmunes a un impacto, y los científicos e ingenieros de la NASA lo saben.

 

En anticipación a uno de los posibles escenarios apocalípticos de la humanidad, la NASA está preparando una misión para probar DART, o Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble.

 

¿Qué es DART?

DART consiste en la técnica del impactador cinético. Es decir, pegarle al asteroide para que cambie su órbita. La misión está en fase preliminar, pero ya tienen al asteroide idóneo para probarlo.

 

Tú y yo, orbitando eternamente el Cosmos

Didymos es un asteroide binario, es decir, es un asteroide chiquito (Didymos B) orbitando alrededor de uno mayor (Didymos A). Didymos A mide unos 780 metros de ancho, mientras que Didymos B, su mini “satélite”, mide unos 160 metros. Dato curioso: Didymos significa gemelo en griego.

 

El asteroide binario pasará a unos 11 millones de kilómetros –relativamente cerca en términos astronómicos– de la Tierra en octubre de 2022 y nuevamente en 2024. Este duo de asteroides son perfectos para probar el sistema de deflexión, pues DART apuntará a Didymos B. El objetivo de la misión es cambiar la órbita del asteroide menor sin modificar la del mayor.

 

Didymos pasará lo suficientemente cerca de la Tierra como para facilitar la accesibilidad de nuestras naves espaciales y la recopilación de datos. Los científicos quieren medir la capacidad del impacto cinético para modificar la órbita de Didymos B alrededor de Didymos A. DART golpeará el asteroide menor a unos 6 kilómetros por segundo (9 veces más rápido que una bala).

 

Bad asteroides

En entrevista para BBC Mundo, Jean Luc Margot, profesor de astronomía en la Universidad de California, dijo:

A diferencia de otros peligros naturales como huracanes, erupciones volcánicas, terremotos, etc., los impactos de asteroides pueden evitarse con la tecnología actual.

 

Andy Cheng, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins (Laboratorio que está colaborando en la misión), añadió: “DART es un paso crítico para demostrar que podemos proteger nuestro planeta de un impacto futuro de asteroides”, dijo Andy Cheng,

 

Lamentablemente (para todos los pobres diablos que no tenemos para búnkers millonarios), la misión DART podría sufrir recortes de presupuesto. Con la administración de Trump en Estados Unidos, la investigación científica está recibiendo duros golpes. “Si los creadores del presupuesto no apoyan el proyecto, podrían ser considerados responsables de pérdidas de vidas y bienes en caso de un impacto sustancial de un asteroide”, agregó Margot.

 

Pero vean el lado positivo: tenemos esta rola para echar la tristeza a gusto mientras vemos todo lo que amamos y nos rodea quemándose o pudriéndose bajo las secuelas del -hipotético- impacto de un gran asteroide:

 

 

 

Vía BBC Mundo/Animal Político