La NASA encontró 10 exoplanetas parecidos a la Tierra

Tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio y la NASA los está encontrando.

Científicos de la Nasa anunciaron el hallazgo de 219 objetos –plausiblemente planetas– más allá de nuestro sistema solar. Aunque lo que realmente tiene a estos investigadores emocionados es que 10 de estos posibles exoplanetas podrían ser rocosos, habitables y de un tamaño similar a la Tierra.

 

Cazador de planetas

Estos datos fueron recopilados por el telescopio espacial Kepler. Entre 2009 y 2013, el telescopio apuntó a una pequeña sección del cielo nocturno. Esta sección alberga unas 145,000 estrellas parecidas al Sol y está ubicada cerca de la constelación de Cygnus (El Cisne). Estas estrellas se encuentran a cientos o miles de años luz de distancia de nosotros. Definitivamente es poco probable que las visitemos próximamente. Aún así, los datos recopilados podrían darle una idea a los astrónomos de lo común que son planetas como el nuestro. Sobre todo considerando que esta observación corresponde con el 0.25% del cielo nocturno.

 

El anunció también tardó tantos años en hacerse porque la interpretación y análisis de los datos requiere de tiempo.

 

Cazador de Inteligencias

La frecuencia de planetas en zonas habitables (no demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella) no solo es de interés para planear las posibilidades de futuras colonias espaciales. También los investigadores del SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) pueden calcular probabilidades más optimistas de encontrar más vida en el Universo.

 

Con estos 10 planetas rocosos hemos descubierto ya 49 exoplanetas “tierrosos”… o sea, como la Tierra. Sin embargo, el hecho de que se encuentren en la zona habitable de sus sistemas planetarios no significa que de hecho sean habitables. Aún faltaría saber si tienen atmósferas estables o si están en acoplamiento de marea. El acoplamiento de marea es cuando un cuerpo astronómico le da la misma cara a otro, como en el caso de Luna. En el caso de un planeta, le daría a una mitad un eterno y caliente día, mientras la otra mitad tiene una eterna y fría noche.

 

Cazador de probabilidades

Los científicos están conjeturando que el número de exoplanetas como la Tierra podría ser muchísimo mayor. El Kepler solo puede ver objetos que bloquean la luz de las estrellas. Es decir, solo puede ver objetos cuya órbita esté alineada con la Tierra. Considerando TODAS las órbitas que podrían estar inclinadas un poco más arriba o más abajo, es muy limitado el número de objetos detectables por el Kepler. Por lo tanto, cada descubrimiento es aún más emocionante y significativo.

 

Solo la Vía Láctea podría hospedar millones de mundos, ¿te hace sentir pequeño, no?

 

 

 

Vía ScienceAlert