10 crossovers más ambiciosos que Avengers: Infinity War

Estamos llegando a un punto culminante en los últimos diez años; Marvel unirá todas sus franquicias cinematográficas en un solo punto llamado Avengers: Infinity War. Iron Man, Capitán América, Thor,...

Estamos llegando a un punto culminante en los últimos diez años; Marvel unirá todas sus franquicias cinematográficas en un solo punto llamado Avengers: Infinity War.

Iron Man, Capitán América, Thor, Black Widow, los Guardianes de la Galaxia, Doctor Strange, Spiderman y Black Panther se unirán para combatir al Titán Loco. La historia suena prometedora, pero no por ello podemos decir que “Avengers: Infinity War es el crossover más ambicioso de la historia”.

¡No! Los que piensan ello están en un error y para demostrarlo aquí tienen una lista de historias sobre reuniones que uno pensaría que jamás pasarían.

¿Quién engañó a Roger Rabbit?

A finales de los ochenta pasó lo que muchos creían imposible: la caída de un muralla que, durante décadas, separó a los hermanos de una misma nación. Obviamente no nos referimos al Muro de Berlín, sino a la enorme pared que separaba a los personajes de Disney y Warner Bros.

En 1988 ¿Quién engañó a Roger Rabbit? unió a Mickey Mouse y Bugs Bunny en una misma aventura. Desde entonces no hemos visto un crossover que siquiera se le acerque a la película de Robert Zemeckis.

Unidos por la Paz

El 3 de marzo del 2001, el Estadio Azteca fue sede de un hecho sin precedentes: un concierto que reunía a las dos bandas de rock (?) más populares de México: Maná y Jaguares. El evento, llamado Unidos por la Paz, tenía como objetivo juntar recursos a beneficio del estado de Chiapas.

Como si ver a Fher y Saúl juntos en un mismo escenario no fuera suficiente para abrir un portal a otra dimensión, el concierto fue transmitido en conjunto por Televisa y TV Azteca: prueba irrefutable de que la reunión Maná y Jaguares sólo pudo haber sido fraguada por fuerzas más allá de este mundo.

Cartoon All-Stars to the Rescue

En 1990 las estaciones ABC, NBC y CBS se unieron para transmitir una pieza de animación sin precedentes en la televisión, su pretexto, alejar a los niños de las malignas drogas: Cartoon All-Stars to the Rescue es el nombre de esta joya que reunió a ALF, Alvin y las Ardillas, Garfield, los Muppet Babies, Winnie The Pooh y Tigger, Pegajoso (de Los Cazafantasmas), Bugs Bunny y el Pato Lucas, Los Pitufos; Miguel Ángel (de las Tortugas Ninja) junto con Hugo, Paco y Luis de Patoaventuras.

El corto es muy extraño y seguramente fue escrito por alguien que le entraba duro a los ajos, porque no se explica de dónde sale esta historia de alucinaciones, robos y un fantasma llamado Smoke, que representa todo lo malo que hay en las drogas. Esas Malditas drogas de los 90.

Gorillaz y Rebelde

Uno de los más extraños crossovers imposibles que se volvió real fue el extraño encuentro entre la banda virtual de Damon Albarn, los famosos Gorillaz, con los ñoños personajes de la telenovela Rebelde.

En ese encuentro hasta Noodle parecía más real que Anahí, la futura primera dama de Chiapas, que ya lucía incontables cirugías y arreglos que le daban una apariencia más falsa que las caricaturas creadas por Jamie Hewlett.

Además, para darle un trasfondo más profundo que el Guantelete del Infinito, el encuentro entre Gorillaz y Rebelde estaba enmarcado en la elección del jefe de grupo de las telenovelas. No podíamos esperar menos del politizado Albarn.

Los Supersónicos conocen a los Picapiedra

En el momento de menor fama de Los Picapiedra y Los Supersónicos, Hanna Barbera decidió unir a las familias más famosas de su catálogo en un aburrido crossover que demostró que las series estaban estancadas. Aun así, el especial tuvo cierta repercusión e importancia, sobre todo porque, por lo menos en nuestro país, la única forma de verlo era despertándose muy temprano (o no dormir) para verlo entre las 7 y las 8 de la mañana del día de navidad a través de Canal 5.

CMLL vs Triple AAA

Los amantes de la lucha libre vivimos un orgasmo cuando, por única ocasión, se enfrentaron en una función que celebraba el Día del Padre y que reunió a las principales estrellas de la lucha libre mexicana de las dos compañías más importantes de los años noventa. Si bien la lucha final terminó en empate, nos permitió ver duelos imposibles, como Fuerza Guerrera contra Mosco de la Merced, Héctor Garza contra Satánico, o Pierroth, Jr contra Cibernético.

Marvel Vs DC: Amalgam

En 1996 los dos grandes pilares de la historieta, Marvel y DC decidieron crear un mega crossover y enfrentaron a muerte a sus personajes más populares, haciendo que la gente votara durante 4 meses para decidir el resultado final que, sorpresivamente, fue la fusión de ambas compañías en una llamada Amalgam; que contaba aventuras de nuevos héroes (mezclas de los personajes de Marvel y DC).

Aunque la serie se hizo acreedora de algunos premios, la verdad es que fue una estupidez. Aun así fue un crossover más grande que el propuesto por Avengers: Infinity War.

3 Dev Adam

Una película que reúne a los superhéroes de Marvel no es nada cuando la comparas con una cinta protagonizada por el Capitán América, el Santo y Spider-Man. Obviamente estamos hablando de 3 Dev Adam, una joya que nos regaló la cinematografía turca en 1973.

Aquí, el Capitán América y el Santo unen fuerzas para enfrentar a un maligno y despiadado Hombre Araña, que además del poder de sus enormes cejas de azotador, cuenta con una pandilla de malandrines. Una aventura de proporciones épicas que haría llorar de envidia al mismísimo Stan Lee.

Solidaridad

Ni el Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk o Dr. Strange pueden competir con el encanto y poder de Lucia Méndez, Manuel Mijares, Marco Antonio Muñiz, Sasha, Tatiana, Pocholo de Papá soltero y como cien actores y cantantes que en 1989 conmocionaron el corazón de los mexicanos cantando esa cursiloide canción que se volvió la estrategia mediática de Carlos Salinas de Gortari: Solidaridad. Y es que este crossover es uno de los más grandes que han existido en la historia de los crossover, reunía a la crema y nata de la televisión mexicana. Y si creciste en la primera mitad de los noventa seguro, de vez en cuando, la tarareas sin saber por qué.

Mario y Sonic

Durante años SEGA y Nintendo sostuvieron una rivalidad que era representada, sobre todo, por sus mascotas principales, Mario y Sonic. Si Nintendo sacaba un juego de Mario, SEGA hacía lo propio con Sonic. Lo cierto es que todo lo que los jugadores querían era que Mario se enfrentara a Sonic directamente en un videojuego y eso sucedió hasta 2007, cuando se lanzó Mario & Sonic at The Olympic Games para Wii, un crossover que reunía a 8 personajes de Mario y a 8 personajes de Sonic para ponerlos a competir. Posteriormente este cruce se repitió para otros títulos relacionados siempre con las olimpiadas.