La mujer que es alérgica al Wi-Fi

"No he visto a mis amigos y familia por tanto tiempo. He tenido dos visitas, de medio día, en todo el año. Me rompe el corazón, realmente".

Kim De’Atta es una mujer británica y una de las tantas personas que sufren de hipersensibilidad electromagnética, es decir, sufre una aparente, o supuesta (según que tan incrédulos sean), alergia a las ondas electromagnéticas.

Kim De’Atta, mujer inglesa que sufre de hipersensibilidad electromagnética.

 

Los síntomas de Kim iniciaron a los 16 años, cuando empezó a sentirse mal en la cercanía de televisiones. Aunque el padecimiento empeoró drásticamente cuando, trabajando como enfermera en terapia intensiva, tuvo que cargar con un celular constantemente. “La primera vez que lo puse [el celular] junto a mi cabeza, fue como un laser penetrando mi cerebro. Cada que lo ponía junto a mi cabeza sentía el dolor”, declaró recientemente la mujer en una entrevista.

 

Kim ya tuvo que mudarse dos veces. La primera vez vivió varios años en paz y tranquilidad en Glastonbury, hasta que se instaló una antena de telefonía cerca del pueblo. Inmediatamente empezó a sentir migrañas, fatiga y su sistema inmunológico se debilitó.

 

Ahora la mujer vive en Chard, otro pueblo (aún más pueblo) inglés, duerme debajo de una malla protectora y constantemente usa otra en la cabeza para protegerse de las ondas.

 

Su padecimiento ha sido extremadamente aislador para ella: “La mayoría de las veces la gente cree que estoy loca. Es muy difícil porque la gente no lo está sintiendo por ellos mismos”.

 

Y efectivamente, ni la gente ni los médicos (ni la medicina) lo entiende. La hipersensibilidad electromagnética no está reconocida como un diagnóstico médico y no hay pruebas científicas que vinculen las ondas electromagnéticas con los síntomas, que sí son reales.

 

¿Entonces de qué está sufriendo Kim y el resto de los “electrosensibles”?

Una posible solución es el efecto nocebo. Al contrario del efecto placebo, el efecto nocebo es cuando empeoran los síntomas de una enfermedad a causa de tener una expectativa negativa ante un tratamiento, es decir, cuando crees -consciente o inconscientemente- que algo te hará mal y de hecho te hace mal.

 

Charles “Chuck” McGill es un personaje ficticio de la serie Better Call Saul que padece de hipersensibilidad electromagnética y está llevando esta peculiar “afectación” al conocimiento del público.