La Agencia Espacial Mexicana dará una conferencia sobre envejecer en el espacio

Porque hacerse viejo en la Tierra ya no es tan interesante

La vida en el espacio siempre ha sido un interesante misterio para los humanos que viven en la Tierra, y aquellos que logran visitarlo se ganan inmediatamente nuestra admiración.

Los gemelos Kelly son unos hermanos que formaron parte de un estudio de la NASA sobre el impacto del espacio exterior en el cuerpo humano, este experimento duró de marzo de 2015 a marzo de 2016 y aunque aún no hay resultados finales, la teoría decía que Scott Kelly regresaría aproximadamente 26 milisegundos más joven que su hermano gemelo Mark, quien se quedó en la Tierra para poder desarrollar un estudio único sobre el cuerpo humano y el impacto en él después de un viaje y estadía en el espacio.

Scott regresó, molecularmente hablando del ADN, más joven respecto a su hermano y aunque en ciencia exacta aún no se tienen los resultados de este estudio, se esperan con ansias.

Algo de esto es de lo que se hablará este viernes en el seminario de julio de la Agencia Espacial Mexicana, en su conferencia sobre el “Envejecimiento en el Espacio”, que será impartido por la Dra. Abigail Lazcano Villalpando.

Si no sabías que existía, entérate que acorde a la descripción en su sitio oficial, la Agencia Espacial Mexicana es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal y sectorizada en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Busca impulsar la innovación y el desarrollo del sector espacial, y utilizando la ciencia y la tecnología espacial, trabaja para atender las necesidades de la población mexicana y generar empleos de alto valor agregado, contribuyendo a la competitividad y al posicionamiento de México en la comunidad internacional, en el uso pacífico, eficaz y responsable del espacio.


Dentro de las plataformas donde la Agencia Espacial Mexicana comunica su trabajo, está Hacia el espacio, una revista de divulgación de la ciencia y tecnología espacial que se publica en línea mensualmente y que busca fomentar el interés de los mexicanos por los temas de ciencia y tecnología espacial, en un lenguaje claro, sencillo e incluyente.

Procurando siempre comunicar las actividades que de preferencia se lleven a cabo en nuestro país o en las que puedan participar mexicanos. En Hacia el espacio encontrarás descripciones de ciencia y tecnología espacial y sus aplicaciones; difusión de actividades, experimentos, concursos, exposiciones y todo relacionado con el espacio, como esta conferencia sobre el “Envejecimiento en el Espacio” por la Agencia Espacial Mexicana.

la Agencia Espacial Mexicana impartirá una conferencia sobre el Envejecimiento en el Espacio

La entrada es libre, aunque el cupo es limitado, así que si quieres asistir, consigue tus boletos GRATIS por Eventbrite, solo tienes que registrarte y estar a tiempo para alcanzar lugar y así enterarte un poco más sobre las actividades que la Agencia Espacial Mexicana y quienes la integran tienen planeados para llegar al espacio y aprender más de él.
También podrás ver la transmisión en línea de esta conferencia, a través del canal de YouTube de Hacia El Espacio

La doctora Abigail Lazcano Villalpando estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y en su formación se involucro en proyectos de investigación afines en la rama de Neurociencias y Neurocisticercosis en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, también tiene experiencia en el área de Neurología vascular dentro del departamento de Neurología y Psiquiatría del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Ha realizado trabajos relacionados con enfermedades vasculares cerebrales y Demencias utilizando ultrasonografía transcraneal. Su gran interés en el área Neurológica y Geriátrica, combinadas con la curiosidad sobre la física y el espacio que ha tenido desde siempre y en su crecimiento académico, la han vuelto una promesa para el estudio del envejecimiento en el espacio.
Este año formará parte de la maestría en “Geriatría Internacional y Procesos de Envejecimiento” en Gales, Inglaterra. Siendo la primer mexicana en cursar esta maestría en la Universidad de Swansea.

Dra. Abigail Lazcano Villalpando

Si a ti también te interesa saber qué pasa cuando se enveceje en el espacio, puedes asistir este 7 de julio a las instalaciones de la Agencia Espacial Mexicana, ubicada en la Torre Diamante  #1685, Piso 13 en Avenida Insurgentes Sur en la CDMX.

Si aún no entiendes cómo es que se estudia el proceso de envejecimiento en el espacio, acá te dejamos un video que resume un poco el caso de los hermanos Kelly, los gemelos astronautas que participaron en el estudio de la NASA.

[Vía: aem.gob.mx/haciaelespacio]