El lunes 21 de agosto sucederá el tan mentado “Gran Eclipse Total de Sol Americano”. Las expectativas de este acontecimiento están por las nubes, pero antes de que todos sus sueños y esperanzas queden eclipsados, lean nuestros tres datos básicos sobre la noche durante el día que se avecina.
1. El eclipse solo será total en Estados Unidos
De la misma manera en que algo tan pequeño como nuestra mano puede tapar algo tan inmenso como el Sol, la Luna puede tapar completamente a nuestra estrella. A esto le llamamos un eclipse solar. Sin embargo, para que una eclipse solar sea total (es decir, la Luna tape completamente al Sol), se necesita una alineación perfecta.
Esta alineación se puede ver en el siguiente gif como un punto negro:
La sombra que rodea a este punto del “eclipse total” se llama umbra y representa los lugares en la Tierra donde el eclipse se podrá ver parcialmente, es decir, en donde lo veremos “de ladito”. Entre más lejos esté uno de la trayectoria del punto negro, menos evidente será el bloqueo de la Luna.
El eclipse solar del 21 de agosto está generando mucha expectativa en Estados Unidos porque el punto exacto donde el eclipse será total atravesará todo el país. La NASA creó una herramienta donde dibuja la franja sobre la cual la alineación será perfecta y el bloqueo será total.
Es más, la misma herramienta te permite marcar diferentes lugares en el mapa para saber la magnitud del eclipse (qué tan “total” será) y el porcentaje de oscurecimiento.
Por ejemplo, en la CDMX habrá solo un 26.48% de oscurecimiento (cosa que probablemente no sea muy notoria), en Guadalajara 25.37% y en Monterrey 45.64%. En México, el lugar donde mayor magnitud tendrá el eclipse, será en Ciudad Juárez, con un 60.56% de oscurecimiento.
También la herramienta señala la hora en la que la fase parcial del eclipse iniciará, la hora en la que llegará a su ápice y la hora en la que terminará.
El eclipse total comenzará en Oregón, Estados Unidos, a las 9:02 hrs (hora local, 11:02 hora de la CDMX). En la CDMX el eclipse parcial iniciará a las 12:01, tendrá su ápice a las 13:20 y finalizará a las 14:37 (todas en hora local). El eclipse total tendrá una duración máxima de 2:41 minutos.
2. Nunca, NUNCA mires directamente al Sol durante un eclipse
Es sabido por todos (y si no sabías, qué bueno que estás leyendo esto) que mirar al Sol directamente por más de un segundo es malo. Es más, nadie necesita decirlo; mirar al Sol DUELE UN CHINGO. NO LO MIREN.
Sin embargo, es aún más dañino querer verlo mientras un eclipse está sucediendo. Con mucha luz en el ambiente, nuestras pupilas se contraen, dejando pasar poca luz. Esto nos ayuda a calibrar las imágenes que vemos y protege a las células internas de nuestros ojos. Durante la fase parcial de un eclipse (antes de que se vuelva total), el cielo se oscurece, dilatando nuestras pupilas para compensar la falta de luz. Pero aunque una parte del Sol esté siendo bloqueada, técnicamente seguimos viendo nuestro astro y con la pupila dilatada, es decir, está entrando mucha más radiación solar de la que nuestro ojo recibiría en una situación normal.
Técnicamente, en cuanto el eclipse se vuelve total (toda la luz directa es tapada) es seguro verlo, pero esta fase suele durar solo 2 minutos y pa’qué arriesgarse.
Para evitar quemarte la retina y las células de tus ojos, es necesario ver el eclipse con herramientas adecuadas. Telescopios, lentes de sol, binoculares y cámaras NO SON herramientas adecuadas.
3. ¿Cómo puedo ver el eclipse?
Es posible comprar gafas diseñadas para ver eclipses, sin embargo, no necesariamente es fácil conseguir las adecuadas. La UNAM recomienda usar gafas con un filtro para soldar del número 14. Aunque claro, para los simples mortales sin las herramientas para corroborar que algo tiene un “filtro para soldar del número 14”, lo más seguro será cerciorarse que las gafas que se elijan tengan un certificado ISO.
Si te quieres ir a la segura, podrías seguir al eclipse a través de una transmisión. Tanto la Twitter (desde https://twitter.com/i/live/885053575251939328) como The Weather Channel (desde Twitter https://twitter.com/weatherchannel) transmitirán el eclipse en vivo.
Veas como lo veas, recuerda: come frutas y verduras, nada tiene sentido y no mires directamente al Sol.
Vía Pijamasurf, Reddit, NASA