Los tatuajes están a punto de pasar de ser solo una expresión artística, para convertirse en una herramienta para monitorear la salud.
Hay desarrolladores que están tratando de generar tatuajes inteligentes, que pueden medir el flujo sanguíneo al corazón, analizar tu sudor o medir la temperatura corporal. ¿El problema? Requieren circuitos, una batería y una conexión Wi-Fi para funcionar. Demasiadas cosas para traer pegado en la piel.
Pero no se preocupen, todo parece indicar que estos pequeños detalles han sido solucionados.
Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard y el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado tatuajes inteligentes que han llamado Dermal Abyss y no necesita de circuitos o una fuente de alimentación para trabajar.
El invento fue presentado en la investigación The Dermal Abyss: Interfacing with the Skin by Tattooing Biosensors, durante el Simposio Internacional sobre Computadoras Wearable en Hawai.
“Queríamos ir más allá de lo que hay disponible en los wearables inteligentes actuales”, dijo Ali Yetisen a Harvard Gazette.
¿Cómo funciona? La tinta cambia de color al ponerse en contacto con la química del líquido intersticial del cuerpo (una solución que rodea a tus células), como si fuera un biomarcador en tu piel.
Por ejemplo, si cambia de verde a marrón quiere decir que tienes altos niveles de glucosa (previniendo así una diabetes), una tinta verde que se ve en luz azul que se vuelve más intenso cuando hay una alta concentración de sodio (que puede ser señal de deshidratación) y una rosa que se vuelve púrpura cuando hay un alto nivel de pH.
De momento, los tatuajes inteligentes solo se han probado en la piel de cerdo, por lo que todavía falta muchas pruebas para poder ser comercializada. Pero eso no detiene a los inventores.
Ali Yetisen, Nan Jiang y el equipo liderado por Katia Vega están pensando incorporar las tintas que utilizan en tatuajes demás larga duración para monitorear enfermedades crónicas o de breve duración para supervisar una condición en un pequeño lapso de tiempo. También quieren tener una tinta invisible para que solo sea visible ante cierto tipo de luz… ya saben, para evitar que los chismosos sepan de tu estado de salud.
Yetisen está desarrollando una app para que, con una fotografía del tatuaje, se pueda tener resultados y un diagnóstico. Y eso no es todo, incluso están pensando en cómo los astronautas podrían hacer uso de estos tatuajes inteligentes, ya que necesitan un monitoreo frecuente para saber qué todo está bien durante su estancia en el espacio.
Con este invento podremos próximamente despedirnos de los wearables inteligentes que monitorean el estado de salud e incluso evitarnos el gasto en ir al médico cuando no se tienen molestias graves. Aunque eso sí… medio mundo podrá ver tu estado de salud si se llegan a popularizar y ya sabemos cómo se ponen los gobiernos con eso del espionaje de datos.
Vía Harvard Gazette