Durante siglos los seres humanos nos hemos jactado de ser los reyes de la inteligencia sobre la Tierra. Sin embargo, hemos creado algo que reta esa premisa: la inteligencia artificial. A unos cuántos años de que comenzamos a desarrollarla, hemos visto serios avances. Esto ha llevado a que en algunas cosas, las máquinas sean mejores que nosotros.
A continuación te presentamos 5 cosas en las que la inteligencia artificial es mejor que la inteligencia humana.
Traducir idiomas
Un robot como C-3PO, que puede traducir todos los idiomas, es algo que podrÃa hacerse realidad. La inteligencia artificial en modo de Google Translate, ya es capaz de traducir instantáneamente textos en alrededor de 27 idiomas. Skype, la aplicación para hacer videollamadas, también está haciendo uso de la inteligencia artificial que puede mimetizar el funcionamiento del cerebro para hacer traducciones del inglés al español. Y la empresa tecnológica que es dueña de Skype, Microsoft, está buscando ampliar esto a otros idiomas.
Navegar en internet
Un robot llamado RankBrain cuenta con una inteligencia artificial capaz de navegar los temas más difÃciles del buscador que utiliza Google. Comprende palabras y frases. Esto le permite saber qué debe ir en la primera página del buscador cuando alguien hace una búsqueda nunca antes hecha.
Hacer trabajos de alto riesgo
A pesar de que un robot puede hacer sigue siendo limitado en términos de moverse (un bebé puede hacer cosas más complejas), las máquinas con inteligencia artificial son capaces de sobrevivir donde ningún ser humano puede: en el fondo del mar, en el espacio y en un reactor nuclear. Gracias a esto y a que se ha desarrollado tecnologÃa que mimetiza algunos movimientos humanos, las máquinas ya son capaces de llevar a cabo tareas laborales como apretar un tornillo, sacar un clavo, etc. Esto ya les permite trabajar en lugares de alto riesgo.
Adquirir un doctorado
Los crÃticos de la inteligencia artificial han argumentado que las máquinas nunca podrÃan ser creativas, curiosas o descubrir algo, porque carecen de conciencia. Sin embargo, un equipo de Tufts ha demostrado que los crÃticos están equivocados. La inteligencia no necesita conciencia para descubrir nuevos conocimientos.
Mediante la combinación de algoritmos genéticos con simulación de vÃa genética, los investigadores crearon un sistema que fue capaz de hacer que la primera teorÃa cientÃfica descubierta por una máquina es: cómo los gusanos planos (o la especie “planaria” para los iniciados) regeneran las partes de su cuerpo. Esta teorÃa generada por la un robot podrÃa tener un impacto significativo en la medicina regenerativa humana.
Hacer un diagnóstico médico
Desde el año 2011, IBM Watson ha ampliado sus capacidades a pasos agigantados. Una de las áreas donde se ha especializado ha sido la oncologÃa y el diagnóstico de cáncer. Para los médicos humanos, hacer un diagnóstico correcto es una tarea difÃcil. Se estima que para estar al frente del conocimiento médico, los humanos deben pasar 160 horas por semana leyendo nuevos artÃculos de investigación.
La inteligencia artificial con la que cuenta IBM Watson hace eso en una fracción del tiempo. Además, tiene la capacidad de buscar a través de millones de registros de pacientes, aprender de diagnósticos previos y mejorar los vÃnculos de razonamiento entre los sÃntomas y el diagnóstico. Esto ha dado como resultado que la tasa de precisión de IBM Watson para el cáncer de pulmón sea del 90%, en comparación con el 50% que tienen los médicos humanos.
SÃ, los robots ya nos han superado en algunas áreas de conocimiento y trabajo. Aquà mencionamos sólo 5, pero son más áreas en las que han sabido hacer mejor nuestro trabajo. Sin embargo, no hay que agüitarse. Si todo sale bien, podremos trabajar lado a lado y funcionar mejor. Además, podremos aprender grandes cosas de las máquinas… Como bailar.