Una mujer se graduó como licenciada con tesis escrita en náhuatl, enalteciendo sus raíces, cuestión que se volvió viral en redes sociales, ya que es un ejemplo de orgullo y admiración para su cultura, motivando a más personas para que se atrevan a poner el alto de dónde vienen.
Es cierto que cada día se vuelven más visibles aquellos pueblos indígenas que se mantienen gracias a la preservación de su cultura, lo que los lleva a poner en alto el nombre y dialecto que los caracteriza, siendo así un momento de orgullo que se vuelve una total admiración para la población.
Como lo que pasó recientemente, pues una mujer se graduó como licenciada con tesis escrita en náhuatl para demostrar que más allá de los conocimientos, existen lugares en donde aún quedan conocimientos de nuestros ancestros y los cuales son importantes de darles atención y conocerlos.
Mujer se graduó como licenciada con tesis escrita en náhuatl
Una mujer se volvió viral en redes sociales, luego de que la universidad en la que estudió, se diera a la tarea de publicar que había sido la persona que realizó una tesis escrita completamente en náhuatl para obtener el grado de licenciada, por lo que dio la vuelta al mundo y se ganó el aplauso de miles de personas.
En tanto, la señora Dina Adriana Cardoso Salvador, se convirtió en licenciada de Educación Primaria para el Medio Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional del estado de Morelos, que la llevó a ser una de las personas orgullosas de sus raíces y siendo un ejemplo no solo para su comunidad, sino para toda la población.
En tanto, la señora presentó su examen con éxito, aunque lo que llamó la atención que fue todo su escrito estuvo en su dialecto, dando a conocer que no solo los idiomas son importantes, sino también aquellas formas de expresión que no son muy conocidas en la actualidad, pero tienen el mismo valor.
El título de la tesis fue: Iljuitl, ze’tlamachiliztle tlin ika niktzontekontlaliz notekio iwan ijkon niktlakaitaz niman okzejpa nikyoltiliz nonantlajtol nahuatl, lo que se traduce a “El festejo, una propuesta de aprendizaje para valorar y revitalizar la lengua náhuatl”, siendo un claro ejemplo del tema central de la propuesta.
En tanto, la institución se dio a la tarea de publicar fotografías del momento exacto en donde la mujer se presentó y firmó para convertirse en una profesionista, no sin antes usar un traje típico por el cual son reconocidos los habitantes de los pueblos indígenas.
La reacción de los usuarios en redes
Asimismo, miles de personas comenzaron a opinar sobre el momento y se mostraron felices y orgullosos por lo que hizo la señora, por lo que se ganó miles de comentarios positivos, así como felicitaciones por el excelente trabajo.
“Muchas felicidades”, “Enhorabuena amiga ‘hasta la victoria siempre'”, “Felicidades compañera”, “Muchas felicidades, toda un gran ejemplo a seguir. Le mando un fuerte abrazo linda. ¡¡¡Si se pudo.!!!”, “Felicidades por sus logros y poner en alto a nuestras lenguas indígenas”, “¡Qué emoción! Felicitaciones a ella porque debió tener que librar obstáculos para obtener este logro, que además ¡servirá a otros a alcanzar también sus propios logros! ¡Muchas felicidades!”, “¡¡¡Muy interesante el tema de tu propuesta!!! Me encanta que portes con orgullo el traje de tu comunidad. Éxitos en tu vida profesional”, son algunos de los comentarios
Sin duda no solo se realizó un proyecto admirable, sino que también nos dio una gran lección para ver más allá y conocer la importancia de los dialectos.
***
Síguenos en nuestro perfil de Instagram para más chismes venenosos.