¿Oyen eso? es el aullido del lobo, bueno, realmente es un perro de azotea pero ustedes entienden, ha llegado la época en la que los niños quedan traumados por ver pelÃculas no aptas para su edad, hombres y mujeres aprovechan para vestirse de manera sensualmente estúpida y los super mercados comienzan a poner en los anaqueles la mercancÃa de Navidad… es otoño, época en la que se celebran el DÃa de Muertos y la Noche de Brujas mejor conocida como Halloween.
¿Pero cuál es mejor? demos una macabra mirada a estas dos tradiciones. La perdedora será arrojada a los hombres lobo… o nahuales, ustedes decidan.
Visitas a los muertos… o los muertos que nos visitan
Tanto del lado prehispánico como del español era costumbre visitar los panteones para visitar a los muertos. Para ambas culturas el trato con un ser amado muerto no es algo espeluznante sino un detalle que permite recordar a las personas que dejaron un gran impacto en nuestras vidas. Mayas, Purépechas, Nahuas y otras culturas mesoamericanas con miles de años de antigüedad realizaban ritos para recordar a sus muertos y celebraban banquetes en su honor.
Hoy en dÃa se acostumbra llevar estos banquetes a las mismas tumbas de los seres queridos y celebrar con ellos con sus platillos favoritos, luces, altares coloridos y la compañÃa de la familia más cercana.
Halloween por su lado no tiene ningún tipo de interacción con los panteones, aunque hoy en dÃa se está poniendo de moda realizar visitas guiadas a cementerios tenebrosos, no es una tradición ni representa gran cosa para las prácticas de la época.
¡Punto para Griffindor! digo, para DÃa de Muertos.
Adornos y otros elementos visuales
Los adornos y la atmósfera conforman quizá la categorÃa donde se produce el verdadero choque de estos dos titanes de las fiestas. Ambas tienen elementos muy representativos.
Calabazas talladas (Jack o`lanterns), murciélagos, fantasmas y telarañas son parte inseparable de la noche de brujas. En cuanto uno de estos cuelga de la fachada de una casa sabes que es la hora de prepararse para la llegada de los espÃritus chocarreros. Esto ha evolucionado con el paso de los años, ahora puedes encontrar partes de cuerpos cercenados, zombies e insectos fotorrealistas para adornar tu casa de una forma más a lo siglo XXI.
Los altares dedicados a los muertos aportan algo totalmente diferente a los ofrecido por Halloween, el papel picado y las veladoras se conjugan con un mar de elementos: fotos de los difuntos, el olor del incienso, la comida, todo llena la casa con un aura de misticismo y familiaridad.
ParecerÃa que de las dos propuestas Halloween serÃa la que más abogarÃa por la temática del terror, sin embargo, es el camino de flores de cempasúchil, la flor anaranjada, la que le da el gane a la tradición mexicana.
La razón es sencilla, pues ese es el sendero por el cual las almas transitarán hasta sus casas, guiados por su vibrante color anaranjado para convivir con sus seres queridos pero… ¿Que pasarÃa si llegaran a extraviar su camino? ¿O que sucederÃa si un alma equivocada y extraña fuera la que aceptara la invitación para comer?
Por otro lado, existen aquellos que prefieren los sustos y el aire excitante que impregna el Halloween en las calles… tal vez en lo que respecta a adornos hay un empate. Dependerá del gusto de cada quién (aunque en nuestros corazones están más chidos los de DÃa de Muertos).
Comida para los no-muertos
La comida es una categorÃa en donde no hay a donde hacerse.
Mientras que las marcas de dulces se esfuerzan por lanzar golosinas de edición especial para Halloween, la verdad es que nada tienen que hacer contra el pan de muerto, las calaveritas de chocolate y la comida casera que se pone en las ofrendas para satisfacer el gusto de los muertitos. Punto para el DÃa de Muertos.
Disfraces
La idea de disfrazarse para halloween surge de tradiciones paganas que hacÃan referencia a trajes ceremoniales, algunos siglos después tenemos la excusa para gastar dinero que no tenemos en trajes que usaremos una vez cada año.
Por supuesto, a los únicos e independientes les encanta “mexicanizar” esta tradición mestiza con sus disfraces de “Catrina” o “CatrÃn” pero eso no quita que disfrazarse como monstruo o mujer en lencerÃa sea una idea llegada del norte.
Punto para Halloween.
PelÃculas
En esta categorÃa el Halloween tiene una gran ventaja. Prácticamente toda la industria de Hollywood prepara sus mejores lanzamientos de cine de horror para esta fecha.
Existen muchas pelÃculas clásicas de terror diseñadas para ser vistas en Halloween tales como Pumpkinhead, La saga The Howling y, por supuesto, la colección de pelÃculas de la homónima serie: Halloween, protagonizada por el asesino serial Michael Myers.
El DÃa de muertos mexicano no ha sido explorado en sà como el tema principal de alguna pelÃcula, se podrÃa decir que El Cadaver de la Novia tiene tintes de esta fiesta pero no existe un film que sea icónico de la época. Esperamos que pronto con la llegada de Coco de Pixar eso cambie.
Punto para Halloween
Veredicto
Ya lo vieron mis demonias y diablillos, en el marcador de erizos el DÃa de Muertos gana por 3-2 (aunque técnicamente haya sido un empate), sin embargo, hemos decidido seguir celebrando ambas fiestas… ¿QUÉ?
Muchos dicen que los mexicanos no deberÃamos de celebrar Halloween, que lo nuestro realmente es el DÃa de muertos. Pero ¿por qué no celebrar ambas? Incluso se van de corridito, del 31 de octubre al 2 de noviembre.
“No es una tradición mexicana,” escuchas decir a tu tÃa que no te deja salir a pedir tu halloween cuando eres morro. Pues no, pero ese no es el punto. Chayanne no es mexicano y tu tienes todos sus posters tÃa. Santa Claus no es mexicano y todos le están pidiendo en Navidad…es más, la Navidad tampoco es de aquà y ahà están todos celebrándola.
A ver, los dÃas de los muertos son producto de una mezcla de costumbres, no son ni 100% indÃgenas ni son 100% aporte español, como muchas otras fiestas nacionales, absorbió elementos prehispánicos y los empanizó con harina cristiana para que la gente se convirtiera más fácil a una nueva fe. El resultado es un ente de varias cabezas a las cuales ya nos hemos acostumbrado.
Ambas celebraciones tienes motivos diferentes, su propio colorido, y lo mejor es que estos se pueden combinar para crear una amalgama tanto respetuosa con quienes se han ido como divertida para los que aún estamos en este mundo.
Juntos pero no remuertos
¿Porqué combinar dos tradiciones totalmente diferentes? Porque justo ambas tradiciones nacieron de combinar tradiciones previas. Halloween y DÃa de muertos es el resultado de costumbres locales (druidas o mesoamericanas) con costumbres importadas (en ambas llegó el cristianismo pero de diferentes modos). Asà que si ya les pasó una vez ¿serÃa una locura pensar que les volverá a pasar?
Con información de: sus abuelitos… les mandan saludos