Cuando se habla de descubrimientos cientÃficos, la mayorÃa de las personas suelen pensar en hombres. Esto se debe a que durante siglos poco se ha hablado del papel de las mujeres, no por que sus inventos o hallazgos fueran irrelevantes, sino porque la sociedad daba más importancia al papel y labor de los hombres.
Si bien existen descubrimientos que han cambiado los viajes espaciales, la detección de enfermedades o la creación de materiales, en esta ocasión quisimos enfocarnos en aquellas mujeres que, gracias a sus aportaciones, inventaron objetos sin los cuales no podrÃamos vivir o que nos hacen las labores del dÃa al dÃa más fáciles.
El software de computadoras
Actualmente hay muchas cosas que ya se realizan gracias a la ayuda de las computadoras o incluso que ya ha sido sustituida la mano humana por las máquinas.
La Contraalmirante Grace Hopper fuer asignada por la Marina de los Estados Unidos para trabajar en una computadora llamada Harvard Mark I. Ella inventó un compilador que traducÃa el lenguaje escrito en códigos informáticos, cambiando la programación y cómo funcionaban las computadoras. Por ello se le considera una pionera en el software de estas máquinas, indispensables para que los equipos de cómputo hagan tareas especÃficas (de nada no servirÃan los componentes fÃsicos sin programas o instrucciones que digan qué hacer).
El identificador de llamadas y la llamada en espera
Gracias a este invento podemos saber quién nos llama y decidir si contestamos o no, ya que todos los celulares y la mayorÃa de los teléfonos fijos cuentan con este sistema que nos muestra el número e incluso, si lo tenemos guardado en nuestra libreta de contactos, quién es la persona. También si estamos ocupados o entra otra llamada, podemos poner a la otra persona en espera.
La Doctora Shirley Ann Jackson es una fÃsico teórico que ha trabajado en distintos laboratorios en Estados Unidos y Europa. En los años 70 sus experimentos permitieron la creación del identificador de llamadas y la llamada en espera, y a otras personas inventar el fax portátil, los cables de fibra óptica y las celdas solares.
El limpiaparabrisas
¿Qué serÃa de nosotros cuando la lluvia o la nieve cae cuando manejamos y nos quita la visibilidad? Los limpiaparabrisas se encuentran en todos los carros y gracias a ellos podemos quitar cualquier objeto que caiga sobre el parabrisas sin tener que bajarnos del automóvil para solucionar el problema. Aunque bueno, algunas veces se rompen y tenemos que hacer arreglos caseros o ciertos animales se imponen ante estos dos objetos que se mueven de un lado para el otro.
Mary Anderson inventó en 1903 los limpiaparabrisas. Ella observó que los conductores debÃan de abrir la ventana o detenerse para poder limpiar el parabrisas ante la inclemencia del clima. Ella diseñó una palanca adentro del vehÃculo que permitÃa controlar a un brazo con una escobilla de goma. Aunque patentó el dispositivo, las compañÃas de automóviles se negaron a implementarlo porque creÃan que iba a distraer a los conductores. Al final nunca recibió dinero por su invención.
El lavaplatos
Aunque a algunas personas se relajan lavando platos e incluso lo disfrutan, o simplemente no tienen dinero para comprar ni mantener este aparato, ha sido útil en lugares como hoteles o restaurantes en los cuales tienen que lavar al dÃa una cantidad de platos impresionantes.
Aunque este invento se realizó para facilitar la labor de sus sirvientes, Josephine Cochrane creó una máquina que pudiera lavar más rápido los platos y que no se rompieran. La máquina fue el primer lavaplatos automático que utilizaba la presión del agua. En 1886 patentó su invención y abrió su propia fábrica para producirlo.
El sistema de seguridad para el hogar
Si bien su uso puede ser al inicio complejo e incluso ha causado confusiones cuando hay un fallo, un sistema de seguridad puede brindar la tranquilidad a la familia cuando se vive en una zona donde hay asaltos o incluso cuando las personas se van de viaje, saben que pueden irse sin la preocupación que algo puede pasar en la casa (porque los perros no son siempre confiables).
Marie Van Brittan Brown era una enfermera que varias veces se encontraba sola en casa y se sentÃa insegura. Con ayuda de su esposo desarrolló un dispositivo que tenÃa una cámara que era accionada por un motor, que se movÃa arriba y debajo de la puerta, para ver a través de la mirilla. En su cuarto habÃa un monitor y un botón de alarma.
Corrector lÃquido
Ese maravillosa sustancia blanca que puede venir en forma lÃquida o en una tira, nos ha salvado de tener que volver a escribir las cosas o inclusive borrar algunas cosas que no queremos que vean. El corrector lÃquido es un elemento indispensable en las escuelas (cuando llega ese momento glorioso en el que te permiten usar pluma) y en las oficinas.
Bette Nesmith Graham fue una secretaria que cubrÃa los errores que tenÃa, cuando utilizaba la máquina de escribir, con pintura blanca. Tras años de probar una fórmula en su cocina, inventó el primer corrector lÃquido y lo patento cómo Liquid Paper. Abrió su propia empresa que elaboró el producto hasta que Gillette compró la marca en 1979.
Bolsa de papel
Ya sea que la utilicemos para guardar el pan, el alcohol, los libros o lo que se nos venga en mente, todavÃa se siguen usando las bolsas de papel y con las nuevas tendencias ecológicas, que piden no utilizar el plástico o llevar una bolsa de tela, lo más seguro es que sigan presente durante muchÃsimos años más.
Margaret Knight en 1868 inventó una máquina que cortaba el papel, lo doblabla y pegaba las partes para crear una bolsa. Gracias a esta invención pudo reemplazar a la cantidad de personas que se necesitaban para poder armarlas y las popularizó, que antes se usaban bolas parecidas a los sobres. Si bien le quisieron quitar la patente, logró ganar la demanda y la patente en 1871.
Los pañales desechables
Aunque ahora se está pidiendo que no se usen los pañales desechables ya que no se degradan de forma fácil en el ambiente, esta invención revolucionó los hogares ya que por primera vez los padres no debÃan pasar horas lavando los trapos o los pañales de tela que ensuciaban a cada rato sus hijos. Incluso ahora se utilizan con animales para evitar llevarlos a que realicen sus necesidades al aire libre.
Marion Donovan, al igual que las madres en los años 50, estaba cansada de lavar los pañales de tela, la ropa y las sábanas que ensuciaba su hijo cada que se hacÃa del baño. Asà que creó una cubierta impermeable para los pañales que permitÃa que la piel del bebé respirara y que se mantuviera fija gracias a unos botones. Después que los fabricantes rechazaran su idea, ella misma decidió patentar y comercializar su idea.