La NASA anunció la primera misión hacia el Sol

La NASA lanzará en el verano de 2018 la Parker Solar Probe en una misión para explorar la atmósfera del Sol. Esta misión es histórica, pues llegaremos a un territorio...
La NASA mandará la sonda espacial Parker Solar Probe a una misión hacia el Sol

La NASA lanzará en el verano de 2018 la Parker Solar Probe en una misión para explorar la atmósfera del Sol. Esta misión es histórica, pues llegaremos a un territorio nunca antes visitado. O sea, una nave llegará, evidentemente esta misión no es apta para humanos.

 

Una corona de plasma

La misión principal de la Parker Solar Probe será estudiar la corona del Sol y todos los peculiares fenómenos que ahí ocurren. La corona es un aura de plasma que rodea a las estrellas y se puede extender a millones de kilómetros de esta. Curiosamente, la corona es mucho más caliente que la superficie misma de la estrella y en ella los vientos solares (un flujo de partículas cargadas, a.k.a. plasma disparado) pueden alcanzar velocidades supersónicas.

Durante un eclipse solar la corona de la estrella es visible a simple vista
Durante un eclipse solar la corona de la estrella es visible a simple vista. Pero, por favor, no vean eclipses a simple vista.

 

Un sueño tan viejo como la Era Espacial

La NASA pretende responder dos preguntas básicas sobre esta región de la atmósfera solar: ¿porqué la corona es mucho más caliente que la superficie del Sol? y ¿cómo es acelerado el viento solar? Contestar estas preguntas no solo mejorará nuestro conocimiento de las estrellas, también esclarecerá nuestro entendimiento de la radiación espacial. Si queremos explorar el espacio, tendremos que lidiar con la radiación. Es más, olviden la exploración espacial. Si queremos predecir y prevenir la peligrosa meteorología espacial, necesitamos más información.

 

La sonda mide unos 3 metros de largo, deberá soportar unos 1400ºC y tardará 7 años en llegar a su órbita planeada, a 5.9 millones de kilómetros de la superficie del Sol.

 

Esta es la primera vez que una nave espacial es nombrada en honor de un científico vivo. Anteriormente conocida como Solar Probe Plus, la ahora Parker Solar Probe fue renombrada en honor al astrofísico Eugene Parker, de 89 años. Parker fue quien propuso en 1958 la hipótesis de los vientos solares supersónicos. Aunque inicialmente fue recibida con escepticismo, futuras observaciones probaron sus predicciones.

 

Buena suerte, Parker Solar Probe. Que los vientos soplen a tu favor.

 

 

 

Vía Goddard Space Flight Center [NASA], CNN en Español