Todos los pingüinos que nacieron este año en una colonia murieron de hambre, salvo dos crías

Especialistas calificaron como “catastrófico” lo ocurrido este mes en una colonia de pingüinos adelaida al este de la Antártida. Todas las crías en la colonia murieron de hambre; solo pudieron...

Especialistas calificaron como “catastrófico” lo ocurrido este mes en una colonia de pingüinos adelaida al este de la Antártida. Todas las crías en la colonia murieron de hambre; solo pudieron sobrevivir dos pingüinos bebés.

Ha sido la temporada de reproducción más devastadora para los pingüinos, pero no en 10 o 20 años, sino en dos. Apenas en 2015 ocurrió la misma catástrofe, sin que lograra sobrevivir una sola cría en aquel periodo.

La razón es muy simple. A causa de la mayor presencia de hielo tras la conclusión del invierno antártico, los pingüinos adultos han tenido que caminar distancias más largas para encontrar comida bajo el mar.

Grupos ambientalistas como el WWF han propuesto establecer una nueva zona de protección marina para proteger a la colonia que consiste de 36 mil pingüinos. La protección prohibiría la entrada de barcos pesqueros en la zona, permitiendo que los pingüinos no tengan que competir con los pescadores para cazar su principal alimento, kril.

El riesgo de abrir esta área a los barcos pesqueros de kril, que competirían con los pingüinos adelaida por la comida cuando se recuperan de dos catastróficos periodos de reproducción en cuatro años, es impensable.

Dijo Rod Downie, jefe de los programas polares en el WWF. La propuesta será analizada la próxima semana en la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos.

(Jason Auch – originally posted to Flickr as IMG_0760, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9703652)

La reproducción de los pingüinos adelaida se da entre octubre y febrero, cerca de las costas de la Antártida. La hembra pone dos huevos en un nido de piedras y los padres toman turnos para incubarlos.

Para conseguir comida, los adultos deben caminar de 50 a 120 kilómetros para luego regurgitar el alimento en la boca de las crías, pero si se tardan demasiado tiempo, las crías pueden morir por inanición.

El pingüino adelaida (pygoscelis adeliae) es una especie clasificada como casi amenazada.

Via BBC.