El pasado 5 de mayo se estrenó en cartelera el documental Plaza de la Soledad y no te lo puedes perder porque retrata un lado que no te imaginas de las mujeres que se dedican al oficio más antiguo en la CDMX.
La peli se centra en las mujeres que trabajan en el barrio de La Merced y la Plaza de la Soledad, a unos pasos de Palacio Nacional.
Lugares por los que seguro has pasado incluyendo Pino Suárez y circunvalación, resulta que es justo ahí donde se ubica el centro del comercio sexual desde hace más de 400 años.
En la trama podemos ver las historias de mujeres mayores vulnerables y valientes que viven en un ambiente bastante difícil, peligroso y lleno de maltrato.
Lo cool es que la trama va bastante fluida y no se siente como una cinta del género documental, al que estamos acostumbrados a juzgar como lento y/o aburrido, además la peli nos lleva en un recorrido de emociones, las chicas te harán reír y llorar.
Como extra te recomendamos poner atención a esos momentos en los que la directora Maya Goded deja correr la cámara sin decir ni una sola palabra, son las escenas más chidas con retratos muy bonitos gracias a su habilidad como fotógrafa que es como comenzó su carrera.
Maya ha sido reconocida con becas y premios por retratar la prostitución desde una mirada más realista y ha lanzado varios libros de foto, entre ellos Plaza de la Soledad con el que podrás complementar la peli.
A Maya le gusta abordar en sus trabajos temas de sexualidad femenina, prostitución y violencia de género, así que su primer documental es bastante bueno.
“Quiero que a través de mi trabajo se conozcan personas que de otra forma no se conocerían. Que las veas y te identifiques con ellas, pienses en tu mamá, en tu tía, las veas como mujeres, no como mercancía o estadística”.
La peli fue lanzada en el festival de Sundance, en 2016 llegó a nuestro país durante la gira de documentales Ambulante y afortunadamente llegó al cine comercial este año para que te lances cuanto antes a verla.