Carne y Arena, la película de González Iñárritu y Lubezki presentada en Cannes llega a la CDMX

Una historia real, en realidad virtual que es superada solo por la realidad de las fronteras

Alejandro González Iñárritu en colaboración con Emmanuel Lubezki estrenaron este lunes en el Festival de Cine de Cannes su película de realidad virtual Carne y Arena.

Los creadores de Carne y Arena, Emmanuel Lubezki y Alejandro González Iñarritu

Esta instalación de realidad virtual sumerge al espectador en un mar de miedo y violencia como el que experimentan los inmigrantes que intentan cruzar la frontera de México a Estados Unidos.

Carne y Arena fue presentada por primera vez durante la edición 70 del Festival de Cannes, y próximamente se proyectará en la ciudad de México gracias al patrocinio y la colaboración de la UNAM y la CDMX.

Carne y Arena, la historia de migrantes en realidad virtual

El trabajo de Emmanuel Lubezki es reconocido por sus resultados casi perfectos y en esta instalación, la tecnología de punta que usó es capaz de volver real la travesía por el desierto que millones de migrantes mexicanos y centroamericanos tienen todos los días.

Inspirado en historias verdaderas, y mediante el uso de un tratamiento narrativo múltiple y lo mejor de la realidad virtual, los creadores logran una instalación de 400 metros cuadrados que borra la frontera entre los personajes y el espectador. Trabajar con tecnología de realidad virtual permite que el espectador se vuelva personaje de la instalación.

“Si bien ambos son audiovisuales, la realidad virtual es todo lo que el cine no es, y viceversa; el encuadre se va y los límites bidimensionales se disuelven”, dijo González Iñárritu en entrevista.

Trabajar con tecnología de realidad virtual permite que el espectador se vuelva personaje de la instalación.
González Iñárritu conoció y entrevistó a migrantes a lo largo de cuatro años, y las historias que conoció lo persiguieron al punto de orillarlo a crear esta pieza artística única en su género, y con ella acercar al público y obligarlo a caminar por el desierto para presenciar y compartir la condición humana de aquellos que cruzan ilegalmente las fronteras entre naciones.

La colaboración entre Iñárritu y Lubezki, podrá visitarse en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco a partir del mes de agosto.

Tlatelolco recibirá el nuevo trabajo de González Iñárritu

La película dura siete minutos, sólo puede ser vista por una persona a la vez y pone al espectador en medio del desierto, rodeado de personas que también corren por su vida.
La llegada de Carne y Arena emociona muchos, pues esta dupla de mexicanos se encuentra detrás de aclamadas películas ganadoras premios Óscar como Birdman y The Revenant.

Vía: Cultura UNAM