Sulli pidió ayuda a SM Entertainment contra acoso cibernético… la compañía no hizo nada

El suicidio de Sulli, exintegrante de f(x), conmocionó a una industria que no para por problemas de salud mental en sus integrantes. Ahora, después de lo sucedido, se dio a...
Sulli pidió ayuda a SM Entertainment pero no hicieron nada

El suicidio de Sulli, exintegrante de f(x), conmocionó a una industria que no para por problemas de salud mental en sus integrantes. Ahora, después de lo sucedido, se dio a conocer que ella misma pidió ayuda a SM Entertainment, el sello que la manejaba, aunque no hicieron nada para resolver la situación.

Los problemas de Sulli Choi comenzaron después de que f(x) comenzara a tener más notoriedad. Un sinfín de usuarios se dedicaron a criticarla y esto no paró a pesar de que ella salió del grupo para seguir su carrera como actriz.

A pesar de todo lo ocurrido, Sulli intentó buscar ayuda en un primer momento. Se acercó a SM Entertainment, la compañía donde se desarrolló y quien la manejó durante su estaadía en f(x), el grupo con el que se dio a conocer.

Sin embargo, la empresa no respondió de la manera adecuada. Aseguró que la ayuda era imposible porque los ataques cibernéticos venían fuera de Corea y la dejó a su suerte, sin considerar en ningún momento su estabilidad y emocional y la condición de ansiedad que presentaba por ese mismo hecho.

La industria del K-pop tiene una seria crisis de problemas mentales, sobrecargas de trabajo y de explotación sobre sus idols. No solo por la dinámica de trabajo que enfrentan, sino también por cómo es que estos problemas se tratan.

Ya son varios casos que terminan en suicidios, tanto en idols masculinos como femeninos, en donde es evidente que está relacionado con su trabajo y la forma en que este se lleva a cabo. Los casos anteriores tienen la misma problemática que este, en el que se mezclan la falta de atención de los sellos, el trabajo excesivo y el acoso por parte de fans que les ven como poco menos que mercancías.

Es evidente que urge un cambio en el K-pop y tiene que ser impulsado, desde luego, por quienes manejan a los artistas. Existen casos que parecen dar señales positivas de esto y el principal es lo sucedido con Mina en TWICE y la forma de actuar de JYPE y J Y Park como jefe.

El tratamiento de Mina y su separación de los actos públicos abrió la puerta para entender que la salud mental no es un juego y necesita ser atendida de manera inmediata. Al mismo tiempo, las demás integrantes de TWICE han estado haciendo notar que sus agendas y su forma de trabajo les afecta emocionalmente.

Evidentemente, la respuesta inmediata y expedita a este caso es porque ellas son el grupo más exitoso y redituable de la década, pero lo verdaderamente importante es que esta idea se expanda hacia todos los niveles del K-pop, donde una o un idol tengan dignidad y condiciones de bienestar suficientes sin importar la cantidad de dinero que ingresen a una compañía.

La decisión de JYP debe ser adoptada por todas y cada una de las empresas que se dedican a formar idols, a producir grupos y a explotarlos tanto en imagen como de manera física. Seguir viendo suicidios y que todos vengan de la misma situación es una tendencia terrible y completamente aterradora.

https://www.youtube.com/watch?v=untqtfUZi8k

El caso de Sulli es uno de tantos más donde se ignoran la dignidad y lo crítico del estado de una artista. Al mismo tiempo, es un llamado de atención también para los fans, que en muchas ocasiones son parte de esta dinámicas y terminan siendo ocasión de graves problemas y hechos como este.

Con información de allkpop