Los 6 duetos más raros e improbables de Luciano Pavarotti

Luciano Pavarotti fue una de las voces líricas más importantes de las últimas décadas, pero también se convirtió en un fenómeno de la cultura popular. Después del sin precedente éxito...

Luciano Pavarotti fue una de las voces líricas más importantes de las últimas décadas, pero también se convirtió en un fenómeno de la cultura popular. Después del sin precedente éxito del concierto de los Tres Tenores (Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras) en la final del Mundial Italia 1990, Pavarotti (y su equipo de publicistas) aprovechó el súbito interés por la música culta.

 

Así nació Pavarotti and Friends, una serie de conciertos benéficos donde el tenor operístico hizo mancuerna con artistas mundiales de (casi) todos los géneros y estilos. Aunque el repertorio clásico usualmente fue sustituido por el repertorio de sus invitados, los arreglos para orquesta en vivo combinados con la elegante voz del tenor le imprimieron mucha solemnidad a cada canción interpretada. A veces.

 

Muchos de estos duetos rayan en lo absurdo (en el más o menos buen sentido de la palabra), mientras otros simplemente son eventos improbables que felizmente sí sucedieron.

 

Con Mercedes Sosa

Empezamos la lista con una cosa preciosa. Aunque la ópera parezca muy alzada sobre otras formas musicales, en Italia es considerada parte del folklore. Por lo tanto, no es tan descabellado que nuestra Cantora de América Latina, Mercedes Sosa, sea una compañera de dueto de ensueño para Pavarotti.

 

Con James Brown

Este dueto, solemnemente ejecutado, nos recuerda que más allá de la finesa contra el arrebato visceral, la musicalidad acepta muchas interpretaciones, siempre y cuando el sentimiento sea el correcto.

 

Con George Michael

Cuando sientes que a tu canción le falta feeling, ¿qué se puede hacer? Naturalmente, meterle un coro de niños. O recordar que hasta ahora esta lista ha sido constituida por puros artistas fallecidos.

 

Con Mariah Carey

Tanto Carey como Pavarotti representan la belleza y la potencia de la voz humana, cada uno en su propio ámbito. Aún así, la mancuerna no deja de resultar sui generis, pero no por ello menos gozosa.

 

Con medio mundo porque “We are the World”

¿Se acuerdan del coro de niños como recurso para agregarle feeling a la música? Pues lo único mejor que ese coro de blancas voces es un coro compuesto por celebridades. La expiación de culpas primermundistas El “We are the World” de Michael Jackson tiene un claro mensaje: la unión (y la buena publicidad) hacen la fuerza.

 

Con las Spice Girls

No nos malinterpreten, amamos tanto a las Spice Girls como cualquier persona con la sombra de la muerte y la vejez a sus espaldas, pero… híjoles, la imagen de esta combinación sí sobrepasa nuestro gusto por lo absurdo.