La actriz Rose McGowan acusó públicamente al productor Harvey Weinstein de violación. Lo que vino después han sido, en cierto sentido, días muy oscuros en los que se ha exhibido la sistémica violencia sexual y el grado de impunidad en la “elite” hollywoodense. Pero en otro sentido también han sido días luminosos, llenos de valentía y solidaridad para denunciar y afrontar el problema.
“Rose, yo también…”
La cantidad de rostros célebres implicados han contribuido a que estas historias estén recibiendo el foco de atención mediático, pero lo que sucede en Hollywood no es un fenómeno exclusivo ni extraordinario. Como un ejercicio para echar luz a la extensión del problema del acoso (que en principio es un problema de género), la actriz Alyssa Milano (Charmed) compartió el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter:
Yo también.
Sugerido por una amistad: “Si todas las mujeres que han sido sexualmente acosadas o agredidas escribieran ‘Yo también’ como estatus, quizá podamos darla a la gente una idea de la magnitud del problema.”
Si has sido sexualmente acosada o atacada escribe ‘Yo también’ como respuesta a este tuit.
If you’ve been sexually harassed or assaulted write ‘me too’ as a reply to this tweet. pic.twitter.com/k2oeCiUf9n
— Alyssa Milano (@Alyssa_Milano) October 15, 2017
Rápidamente la campaña agarró fuerza con el hashtag #MeToo, en su idioma original. Otras mujeres famosas como Anna Paquin, Debra Messing, Rosario Dawson, Viola Davis y Evan Rachel Wood respondieron a la convocatoria.
Me too
— Anna Paquin (@AnnaPaquin) October 15, 2017
Me too https://t.co/ScX67Kmmiy
— Debra Messing (@DebraMessing) October 15, 2017
All too pervasive… Me too. #MeToo #TogetherWeRise https://t.co/ju5K3USDt8
— Rosario Dawson (@rosariodawson) October 16, 2017
Me too.
— Viola Davis (@violadavis) October 16, 2017
Being raped once made it easier to be raped again. I instinctually shut down. My body remembered, so it protected me.
I disappeared. #metoo— #EvanRachelWould (@evanrachelwood) October 16, 2017
Pero, naturalmente, no fueron las únicas. Multitudes de mujeres virilizaron el hashtag, algunas contaron su experiencia, otras prefirieron no hacerlo (porque no le deben explicaciones a nadie). Algunos hombres también participaron, recordándonos (por si a alguien se le olvidaba) que la violencia sexual no es exclusiva (aunque sí desproporcionada) y los varones también pueden sufrirla. Sin embargo, vale la pena considerar que no todas tienen acceso a las redes sociales, que no todas participaron en la campaña y que no todas sobrevivieron a su ataque. Lamentablemente esto sigue siendo la punta del iceberg.
¿Y en español?
En América Latina la campaña llegó como #YoTambién, y aunque no tuvo el alcance y el poder del #MiPrimerAcoso de abril de 2016, volvió a funcionar como un ejercicio de aceptación del trauma, liberación de la vergüenza y expresión de que lo que está sucediendo (y su normalización) no está bien.
https://twitter.com/paosideral/status/920007354401394688
El acoso que sufrimos a diario nos hace caminar más deprisa por las noches y pensar dos veces qué vamos a usar al día siguiente #YoTambien
— Melissa AG (@melissaayala92) October 17, 2017
Doloroso leer los demasiados #YoTambien que señalan cuantas mujeres pasaron por acoso y abuso. El que no quiera ver que se arranque los ojos
— carla garcía b ? (@esquinabaja) October 16, 2017
Ya está bien de normalizar al jefe o al profe baboso, al novio que te presiona para follar o al que te mete mano borracha. #MeToo #YoTambién
— Tartaruga ? (@NoPennywise) October 17, 2017
https://twitter.com/Akioestefania/status/920015008309768193
#YoTambien "Quiero sentirme segura de camino a Casa"
"De camino a casa quiero sentirme libre, No valiente"#MeToo pic.twitter.com/cOprsyzYBP— Jimena Maldonado V. (@RJimenaM) October 16, 2017
me gusta mucho el #yotambién y lo apoyo, pero quiero ver que los hombres hagan algo sin que les tengamos que decir lo peor que nos ha pasado
— MaríaJosé E.H. (@majos_eh) October 16, 2017
La mayoría de hombres no acosan pero la mayoría de mujeres hemos sido acosadas por hombres.
Qué curioso.#YoTambién #MeToo
— Cenicienta sin prisa (@LauraZetkin) October 17, 2017
Necesitamos un #YoTambien pero donde los hombres cuenten las veces que han acosado o han sabido que sus amigos acosan y no han hecho nada.
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) October 17, 2017
En la sororidad y en la exposición (denunciar las cosas por su nombre) están los primeros pasos para solucionar la epidemia de violencia sexual y de género, pero aún falta camino: falta que todos escuchemos, atentamente, el mensaje; falta que las masculinidades nos cuestionemos cómo permitimos tanta barbarie.