Actor donará salario de película que filmó con Woody Allen

En 2017 mujeres y hombres hicieron públicos los abusos que vivieron durante años por actores, directores y productores de Hollywood. El caso de Harley Weinstein es de los más sonados....

En 2017 mujeres y hombres hicieron públicos los abusos que vivieron durante años por actores, directores y productores de Hollywood. El caso de Harley Weinstein es de los más sonados. En Erizos nos da gusto que su carrera de abusos por fin terminó y de paso sepultó su carrera como productor.

Las demandas contra Weinstein, Kevin Spacey y más, han funcionado para que más mujeres se decidan a denunciar los abusos de otros nombres de la industria, y también revivir viejos casos, uno de ellos es el de Woody Allen.

El director de Match Point, quien está casado con la hija adoptiva de su ex pareja, fue acusado por Dylan Farrow de abuso sexual cuando ella era niña.

Evidentemente, al ser una celebridad, los usuarios de las redes y los medios no tardaron en condenar las acciones de Allen, pero también hay aquellos que creen que el caso fue manipulado por Farrow.

A pesar de los rumores, Woody siempre ha podido desarrollar sus proyectos y sigue haciendo cine. Sin embargo, la presión social esta ayudando a generar un cambio en Hollywood y varios actores que trabajaron con él, ahora se pronuncian en su contra.

Es el caso de Timothée Chalamet, cuya popularidad crece como espuma después de su papel en Call me by your name, y que participó en la cinta de Woody Allen, A Rainy Day In New York. 

Timothée publicó en su cuenta de Instagram:

Este año me hizo cambiar la manera en la que veía y pensaba muchas cosas. Ha sido un emocionante, y a veces, iluminador aprendizaje. Hasta este punto, he elegido los proyectos desde la perspectiva de un joven actor intentando seguir los pasos de actores mayores a los que admiro. Pero estoy aprendiendo que un buen papel no es el único criterio a tener en cuenta a la hora de aceptar un trabajo, y eso me resultó mucho más claro en los últimos meses en los que fui testigo del nacimiento de un movimiento poderoso que intenta terminar con las injusticias, la disparidad y por sobre todas las cosas, el silencio.

Respecto a la película, agregó: “No quiero obtener ningún beneficio de mi trabajo en esa película, y con ese objetivo, voy a donar todo mi salario a tres obras de caridad: Time´s Up, el centro LGBT de Nueva York, y RAINN” (una asociación dedicada a contener a las víctimas de abusos sexuales).

Por su parte Rebecca Hall, actriz que también participa en la películadijo que dona su salario a Time’s Up

El movimiento de Time’s Up surgió después de que en noviembre de 2017, la Alianza Nacional de Campesinas escribiera una carta de solidaridad a las mujeres de Hollywood involucradas en exponer las acusaciones de abuso sexual contra Harvey Weinstein. La carta, publicada en Time describía experiencias de asalto y acoso entre las trabajadoras agrícolas. Fue escrita en nombre de las 700,000 trabajadoras de Estados Unidos.

Como respuesta, Time’s Up fue anunciado en The New York Times el 1 de enero de 2018. El anuncio citó la carta de apoyo de la Alianza Nacional de Campesinas y el deseo de apoyar a las mujeres, hombres, personas de color y la comunidad LGBT que tienen menos acceso a plataformas de medios y fondos para hablar sobre el acoso.