En México Coco se estrenó en cines el 27 de octubre pasado, pero el resto del mundo aún tendrá que esperar unos días más para sumergirse en el mundo del Día de los Muertos.
Lee también: 15 detalles que hicieron de “Coco” el nuevo clásico de Pixar
Para quienes ya se dieron la oportunidad de ver la más reciente producción de los talentosos del estudio Pixar, les compartimos nueve secretos que Disney escondió justo frente a nuestras narices y que solo quienes pongan mucha atención notarán.
1. Cantinflas y Jorge Negrete
Durante la monumental fiesta de Ernesto de la Cruz, Miguel se codea con figuras de la talla de Emiliano Zapata, Cantinflas y Jorge Negrete.
También podemos ver como invitados a Frida Kahlo, El Santo y Pedro Infante.
2. Piñatas de Toy Story y Monsters Inc.
Durante una de las secuencias de Santa Cecilia, el pueblo donde vive Miguel y su familia, se pueden ver, por unos instantes, las piñatas de Woody, Buzz y Mike Wazowski colgar de un comercio del pueblo.
Estas piñatas son una referencia a las que los artesanos mexicanos han hecho de los personajes de Disney por décadas.
3. La camioneta de Pizza Planeta
La vimos por primera vez en Toy Story (1995) pero parece que Pizza Planeta tiene sucursales en México. En una escena, una de sus camionetas repartidoras pasa rápidamente tocando música mexicana a todo volumen, justo cuando Miguel está asomado en la ventana de su casa.
Si pestañeas, puede que no la veas, porque pasa muy, muy rápido.
4. Encontrando a Nemo
Nemo no se quedó en Australia, sino que también viajó al altar de la Familia Rivera. Obviamente no se trata del mismo Nemo, sino de un juguete basado en el personaje. De aquí parten dos teorías: o Coco sucede en un universo donde existe Pixar, el estudio que creó Buscando a Nemo, o algún juguetero mexicano vende muñecos inspirados en un pececillo payaso.
5. La pelota de siempre
Sabemos que Pixar ha ocultado la pelota Luxo por décadas en la mayoría de sus producciones y, claro, Coco no fue la excepción. En uno de los avances de la película (El Desayuno de Dante), se puede ver por un instante cómo la pelota apareció en forma de máscara, en venta en uno de los puestos comerciales de Santa Cecilia.
6. El Rayo McQueen en México
En el mismo avance, un niño que sostiene un elote embadurnado de mayonesa y quesito calza unos tenis inspirados en Cars. En su diseño aparece el número 95 que representa al mismísimo Rayo McQueen.
De nuevo, esta imagen demuestra que en el mundo de Coco Pixar existe como estudio y películas como Buscando a Nemo y Cars han sido vistas por los habitantes del pueblo de Miguel.
7. Cuarto A113
En el Instituto de Artes de California, quienes querían realizar cine animado tenían que pasar por la clase A113. Desde entonces, los animadores de Pixar han colocado la habitación número A113 en la mayoría de sus largometrajes.
El cuarto con este número aparece en la escena en la que la familia Rivera del Mundo de los Muertos tiene que regresar a Miguel antes del amanecer para que pueda regresar a Santa Cecilia.
8. Instituto Mexicano del Sonido is in da house
Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido, también tiene un cameo como el DJ de la fiestota que organiza Ernestro de la Cruz en el Mundo de los Muertos.
9. México representing
Miguel es el primer protagonista de una película de Pixar que no es caucásico (que no es de piel blanca, pues).
¿Qué otras cosas notaste en esta película?