Una de las cosas más maravillosas (y terroríficas) del lenguaje es la polisemia: la multiplicidad de significados que un solo enunciado puede tener. Pero creemos que el siguiente tren del mame (en el sentido de “el que les presentaremos a continuación” (en el sentido de “este, aquí, del que estamos hablando, no se confundan gratuitamente”)) tiene más que ver con echar mame que con analizar las posibilidades y límites del lenguaje.
“Escribe con cifra los siguientes números:” dice el ejercicio que Jaime, de 7 años, debía responder. ¿Y qué hizo el pequeño Jaime? Responder correctamente… en un sentido, incorrecto en otro.
Aquí va un ejercicio de mates de mi hijo (7 años). Yo creo que quien no lo ha entendido bien es el profe.@RaquelMartos pic.twitter.com/ilnYYKw0Zv
— Ignacio Bárcena (@nachobbb) October 17, 2017
Ignacio, el padre de Jaime, compartió el ejercicio tachado como incorrecto en su cuenta de Twitter, apuntando que le parecía que el profe no había entendido su propio ejercicio. Gracias a la magia de las redes sociales ahora tiene más de 3,400 respuestas, ha sido compartido más de 40 mil veces y ha inspirado numerosas opiniones y discusiones.
Algunos usuarios se limitaron a hablar de la inteligencia del niño:
Quieres decir 11
— Mar Sanromar (@sanromar_mar) October 17, 2017
Otros se concentraron para enjuiciar la falta de claridad del maestro y al maldito sistema retrógrada:
Es que no hay ningún error. El enunciado no es claro, y se puede interpretar perfectamente como hizo el niño.
— Raúl Megías (@rmegiasrda) October 17, 2017
No, mira, ese chaval tiene tanta inteligencia como cualquiera, pero mas imaginación q un adulto. Pero tranquilo, el cole se la quitará
— Fernando J. Campos (@Javiercampfz) October 18, 2017
Mierda de boli rojo… cómo se puede tachar así un trabajo de nadie y ahí,con rojo …para k te humille un poco más!!!
Aúpa tu niño!!!!— Orratz gorria (@OrratzGorria) October 17, 2017
Otras más aprovecharon para compartir sus propias anécdotas de ocurrencias infantiles que superan la muerta creatividad de los
adultos:
"Paloma no pisa la calle hoy, y casi seguro que mañana tampoco". Y me dijo q x q se llamaba problema a una resta. "Un problema es no jugar"
— Laura Garófano Escudier (@lauragarofanoes) October 17, 2017
De mi hija, de 6 pic.twitter.com/NPcMevgCPO
— i_cl (@cuchaunacosa) October 17, 2017
Y algunos más no entendieron nada:
No lo pillo (en serio)
— Vortex Wong Hau (@vortexdrl) October 17, 2017
A tal grado llegó la polémica de si el pequeño Jaime es la semilla de la rebelión de clases, si solo se quiso pasar de listillo o simplemente no entiende nada de la vida, que hasta la Real Academia Española (RAE) tuvo que intervenir (y le dio la razón al profesor, apelando a la interpretación natural):
#RAEconsultas Tal como está redactado el ejerc., la interpretación natural es que se escriban en cifra los núms. que se citan a continuación
— RAE (@RAEinforma) October 18, 2017
Lola Pons, profesora de Lengua Española en la Universidad de Sevilla, explicó a Verne que lo “polémico” del caso se debe a la palabra “siguientes”. La catedrática explica que “siguiente” puede tener dos tipos de significado: uno catafórico y otro correlativo. Es decir, puede anticipar o enlistar algo: “Los siguientes alumnos son unos zoquetes: Fulanito, Perenganito…” (catafórico), o puede describir algo en relación con otra cosa: “No era amor verdadero, quizá a la siguiente” (correlativo).
El pequeño Jaime y los adultos que necesitan validar su inteligencia comparándola con la de un niño de 7 años leyeron la oración en el sentido correlativo, mientras que el profesor y la RAE lo leyeron en sentido catafórico.
¿Cuál crees que es la respuesta correcta? ¿Hay respuesta correcta? ¿Tiene sentido esta discusión? ¿Tiene sentido algo?
Vía Verne