Confirmado, el nombre de Iker se puso de moda en la Ciudad de México un año después de que la Selección de Futbol de España ganó la copa mundial de la especialidad.
Pues sí, de acuerdo con datos del Registro Civil de la CDMX, el nombre de Iker tuvo 289 registros en 2011, por lo que se posicionó en el puesto 18 de los nombres más comunes en la Ciudad.
Sin embargo, para el 2012 escaló hasta el puesto 10, con 365 registros, mientras que para 2013 avanzó dos puestos con 408 registros, para llegar a su punto más alto.
Pero como lo que sube tiene que caer, a partir de 2014 sufrió un descenso y se registraron 394 personas con ese nombre. En 2015 bajó a 359 personas, es decir, era el noveno nombre más popular de la Ciudad.
En 2016 se mantuvo como el noveno nombre más popular con 326 registros, y en 2017 bajó al puesto 12 con 29 registros hasta el 15 de febrero de este año.
Los otros nombres de hombres que le pelearon la popularidad entre 2010 y 2016, fueron: Santiago, Diego, Emiliano, Sebastián, Leonardo y Mateo. Sí, Brayan y Kevin no aparecieron
De acuerdo con Pablo Mateos, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Guadalajara (CIESAS), esto se debe a un proceso de moda que se da a partir de sucesos populares ocurridos mayormente en televisión.
“Hay un serie de modas en cómo nombramos a los niños, no somos conscientes en por qué hemos elegido ese nombre, pero obedece a una serie sobre mecanismos culturales y distinción de clases”, dijo en entrevista.
El investigador también indicó que muchos de los nombres son popularizados porque denotan cierto rango social. Algo que ya se sospechaba.
Sin embargo, estos nombres después son abandonados, cuando se ponen de moda entre la población con menos recursos.
“Por ejemplo, el nombre de Brenda, que es anglosajón, representa personas jóvenes y en Inglaterra representa personas mayores”, detalló.
Pues con estos datos, esperemos que no se ponga de moda el nombre de Javier.
Vía: Publimetro