Diego Reyes y Héctor Herrera: nuevo escándalo en el fútbol mexicano

Una vez más, el fútbol mexicano vuelve a ser tópico fuera de la sección de Deportes y es que Diego Reyes y Héctor Herrera han sido señalados como los nuevos...

Una vez más, el fútbol mexicano vuelve a ser tópico fuera de la sección de Deportes y es que Diego Reyes y Héctor Herrera han sido señalados como los nuevos blancos de un escándalo internacional.

¿Qué fue lo que hicieron? Tal fue mi pregunta al editor de Erizos.mx porque debo confesar que yo no estoy muy al tanto en temas deportivos o cualquier cosa que requiera agilidad, atletismo y desempeño físico.

SHY: ¿Acoso sexual?

EDITOR:¡No!

SHY: ¿Lavado de dinero para el narco?

EDITOR: ¡No!

SHY: ¿Posesión de pornografía infantil?

EDITOR: ¡No!

SHY: Ay no, no me digas que tiene algo que ver con esto de la constitución de sociedades en paraísos fiscales, no flojera…

EDITOR: ¡Sí!

SHY: Agh. Benditos deportistas multimillonarios.

Si bien es cierto que a nadie le gusta pagar impuestos, nuestros atletas millonarios favoritos tienen acceso a contadores y asesores financieros que les aconsejan dónde invertir la millonada de dólares que ganan cada año para que en un futuro no muy lejano -cuando ya no sean tan buenos como ahora haciendo lo que hacen- tengan suficiente dinero para jubilarse a los 35.

Por supuesto, aquello de darle dinero al gobierno en la forma de impuestos no está muy chido. Ahí tienes ahora a Diego Reyes y Héctor Herrera, jugadores mexicanos del FC Porto, que probablemente siguieron el consejo de sus asesores sin poner muchos peros, e invirtieron su dinero en empresas fantasma de nombre (y esto no es broma) Nemo Limited y Pelon Investments Limited.

De acuerdo a las revelaciones en los Papeles del Paraíso (la secuela no tan aclamada de los Papeles de Panamá), nuestros queridos seleccionados aprovecharon los beneficios de los paraísos fiscales de la pequeña isla de Malta para pagar un casi nada de impuestos a las autoridades hacendarias correspondientes.

Por supuesto, todo esto no es “como ilegal” porque no es técnicamente “evasión de impuestos” aunque básicamente sí lo es, pero si está muy mal visto por funcionarios públicos que dependen del impuesto de las clases altas para que puedan asignarse bonos navideños millonarios.

Así reaccionaron las redes:

https://twitter.com/esteban_is/status/928776047251800064

https://twitter.com/Pelafusttan/status/928780948384071680