El arte popular una de las caras que muestran el alma de la gente, y cuando conoces las artes populares mexicanas, te comienzas a dar cuenta de la belleza del alma de la gente que habita el largo y el ancho de este país. ¿No conoces el alma de este país? No te preocupes, este mapa interactivo te mostrará un poco de cada estado para que te vayas dando una idea:
Por ejemplo, aquí está una máscara de la danza de Tigres (está es de Olinalá). La danza de tigres es un ritual que pertenece al grupo de “danzas petitorias de lluvias”, pues se realiza para pedir que llueva en la región (por cierto, son máscaras preciosas):
El mapa interactivo en general es muy bonito y aunque la interfaz es un poco rara, poquito a poquito le irán agarrando la onda y verán que no es tan difícil ver cada ficha.
Aquí abajo tienen un muñeco de la región poblana de Chigmecatitlán. El trabajo con fibras naturales es laborioso y su conservación necesita de varios cuidados, por eso es maravilloso poder contemplar piezas realizadas con maestría con base en estos materiales:
Pero bueno, una vez que logren entender la interfaz verán que la diversidad de expresiones culturales del país es increíble, no es igual lo que se hacen Puebla, que lo que se hace en Michoacán, en Guerrero o en Chiapas.
Perdón por repetir Guerrero pero es que me encanta el trabajo en barro de ese estado:
La estética de las comunidades tiene una tradición muy antigua que se ha estado desarrollando y que ha logrado productos de muy alta calidad.
Aquí tienen un xicalpextle, seguro luego luego identificarán que es de Chiapas ya que ahí se pueden encontrar esta especie de “jicarotas” maravillosas (aquí solo se ve la parte de abajo):
El mapa está alojado en la página del museo del Palacio de Bellas Artes y sirve como una perfecta introducción para todos aquellos que no tenían idea de la riqueza que tiene nuestro país.
Las piezas van desde aquellas que son de origen netamente indígena hasta aquellas que tienen técnicas mestizas. Aquí se muestra un increíble huipil mazateco:
Desgraciadamente no están todititos los estados de la República mexicana, esperemos que en un futuro exista un mapa donde se pueda ver todo (se nos ocurre que lo podría organizar la CDI…digo, es una sugerencia).
Este de aquí abajo es una muestra de esas estéticas mestizas que combinan técnicas tradicionales de la región con motivos o estéticas externas:
¿Cómo ves?, ¿Te dan ganas de saber más?
Para ver el mapa da clic aquí.