Para aquellos que no estén enterados, la hoja de maíz tiene un nombre, se llama el totomoxtle; y si creían que no servía más que para envolver tamales están muy equivocados.
El totomoxtle es un material maravilloso ya que es resistente y muy flexible. Es por eso que muchos artesanos del país usa estas hojas para crear cosas hermosas como las figuras de los nacimientos u otro tipo de muñecos y adornos.
Pero alguien llevó al totomoxtle un paso más allá y está creando diseños vanguardistas con esta hoja. Es el caso de Fernando Laposse quien dedicó una colección completa a este material. Además, el totomoxtle tiene diferentes pigmentos naturales lo que permite que se pueda jugar con sus distintos tonos que van del dorado al púrpura.
El proyecto de Laposse es importante ya que, actualmente, el maíz endémico de México está en peligro ya que están dominando los monocultivos, el maíz transgénico y, además, la mayor parte del maíz que tenemos es importado y no cultivado aquí mismo (lo que es estúpido si se ponen a pensar en que nuestra cultura floreció con base en el maíz… digo: ¿tacos, tortillas, tamales, chilaquiles, enchiladas, pan de elote, etcétera…? No hay cosa que no hagamos a base de maíz).
En fin. Los diseños son hermosos…ahora quiero una casa de totomoxtle.