Ah, la escuela. Cómo olvidar aquellas clases en la que nos obligaban a leer novelas de la Revolución Mexicana, y cuando llegaba la fecha para entregar el reporte, nos metíamos a internet para copy/pastear una reseña breve de algún rincón remoto de la red. Vamos, a nadie le gustaba escribir reportes, incluso cuando leíamos los libros.
Con el paso de los años también crece nuestra apreciación por aquellas grandes novelas sobre uno de los periodos más importantes y sangrientos de la historia mexicana. Hoy recordamos con nostalgia esos libros que antaño leíamos a regañadientes, pero una vez que nos dejábamos llevar por su narrativa, como estudiantes llegábamos a comprender su trascendencia.
Por tal motivo, es muy probable que te haya tocado leer al menos uno, si no es que todos, de los siguientes seis libros, todos ellos esenciales, sobre la Revolución Mexicana. ¡Lectura obligatoria!
1. LOS DE ABAJO
Autor: Mariano Azuela
Publicación: 1916
¿De qué iba en 15 palabras? Campesino oprimido se une a la bola pero luego termina desilusionado con el movimiento revolucionario.
Motivo de fama: Muy probablemente sea la novela revolucionaria más famosa entre aquellas que fueron escritas durante la Revolución Mexicana.
2. LA SOMBRA DEL CAUDILLO
Autor: Martín Luis Guzmán
Publicación: 1929
¿De qué iba en 15 palabras? Narración inspirada en la lucha de poder entre los caudillos que sobrevivieron a la Revolución.
Motivo de fama: El autor la publicó en España y estuvo censurada por varios años, al igual que su adaptación cinematográfica.
3. CARTUCHO
Autor: Nellie Campobello
Publicación: 1931
¿De qué iba en 15 palabras? Relatos que sirven de testimonio sobre la crueldad de la guerra al norte de México.
Motivo de fama: El mejor libro sobre la revolución desde el punto de vista femenino (de hecho, de los muy pocos libros escritos por una mujer que tocan el tema).
4. TROPA VIEJA
Autor: Francisco L. Urquizo
Publicación: 1937
¿De qué iba en 15 palabras? Novela semi autobiográfica que nos transporta a la guerra revolucionaria, vista por el soldado mexicano.
Motivo de fama: De las pocas novelas que nos cuentan sobre el conflicto desde el punto de vista de uno de sus protagonistas pero con una voz literaria.
5. LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ
Autor: Carlos Fuentes
Publicación: 1962
¿De qué iba en 15 palabras? En su lecho de muerte, Artemio Cruz encarna al revolucionario transformado en líder político corrupto.
Motivo de fama: Es el único libro de Carlos Fuentes que la gente puede leer sin quedarse dormido a las 10 páginas. Ok, éste y Aura.
6. LOS RELÁMPAGOS DE AGOSTO
Autor: Jorge Ibargüengoitia
Publicación: 1964
¿De qué iba en 15 palabras? Novela satírica sobre la traicionera lucha por el poder entre los caudillos de la revolución.
Motivo de fama: Es lo más gracioso que vas a leer en la vida. Ok, ligera exageración, pero los fans de historia aman este librito. Si la premisa te suena familiar es porque está inspirada en los hechos que a su vez se narran en La sombra del caudillo.